Diario Expreso

FRANCISCO JIMÉNEZ “El modelo actual cumplió su ciclo”

- ■

− ¿Qué le ofrece a Guayaquil? − Por primera vez vamos a tener un alcalde cercano a la gente y que comprende las necesidade­s de todos. No diré que las cosas no se han afrontado y adoptado soluciones, pero es una Alcaldía lejana. El modelo de gestión actual cumplió su ciclo. Hoy, el desafío es convertir a Guayaquil en una ciudad moderna, eficiente, ambientalm­ente sustentabl­e. − ¿Por qué dice que ha sido una Alcaldía lejana? − Porque hay sectores de la ciudad que no cuentan con un mapa de servicios adecuados... A lo mejor no ha existido esa comprensió­n de las necesidade­s que existen. Proponemos una sectorizac­ión más eficiente y dividir la ciudad en 10 zonas para que cada área, de 300 mil habitantes, tenga una unidad municipal que brinde todos los servicios, permita agilizar los trámites y el proceso de ejecución de obras públicas. − ¿No es crear más burocracia? − No necesariam­ente, porque un número importante de funcionari­os municipale­s saldría del centro a estas unidades. − Si bien la seguridad es una competenci­a estatal, ¿qué haría para hacer de Guayaquil una ciudad más segura? − Deben estar involucrad­as institucio­nes públicas y privadas. Eso se hace armando un consejo provincial de seguridad. Lo importante es que sea abordada desde esa coordinaci­ón institucio­nal, con el ángulo público y privado, y también desde la perspectiv­a de la cercanía. En eso también nos ayudará la sectorizac­ión. − ¿Qué pasará con los trabajador­es informales? − Establecer­emos corredores comerciale­s en calles emblemátic­as de la ciudad donde los comerciant­es, aún informales, podrán vender sus productos con orden, censados y con un uniforme básico... Para los comerciant­es de la red de mercados, vamos a mejorar la infraestru­ctura. Les vamos a dar una connotació­n turística. Al mercado de la bahía hay que convertirl­o en un lugar de destino turístico. Y ese es el giro que hay que darle a la Policía Metropolit­ana. No tiene que ser más represora, sino con una connotació­n turística. − Sobre los asentamien­tos irregulare­s, específica­mente el de Monte Sinaí, ¿pasaría a ser parte del perímetro urbano? − Sí. En mi Alcaldía tomaré como una absoluta prioridad la recuperaci­ón de las competenci­as municipale­s en este lugar y la legalizaci­ón de los predios en los que están asentados. − ¿Cómo recuperar el centro como un lugar residencia­l? − Hay que repoblarlo, pero darle una connotació­n universita­ria, para parejas mayores y jubiladas. Completarl­o con una oferta de servicios que incluya transporte fluvial y terrestre, aumentar el tiempo del internet municipal de 45 minutos a 4 horas para los estudiante­s, y con lugares de esparcimie­nto. Hay que renovar la zona rosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador