Diario Expreso

¿Está cercano el Programa con el FMI?

-

EDITORIAL

Después de negarlo en forma reiterativ­a, el ministro de Finanzas finalmente expresó que la posibilida­d de tener un Programa con el Fondo Monetario Internacio­nal está hoy más cercana que en el pasado inmediato. Es una admisión un poco cándida, pues se trata de un secreto a voces que, por razones de corrección y convenienc­ia política, ha debido ser mantenido bajo un velo de silencio. La realidad es que todos los caminos conducen hacia el FMI. Su “imprimátur” se requiere para abrir la llave de los créditos que permitan variar el perfil de la deuda, sustentar la balanza de pagos, y atender los requerimie­ntos de pagos en los próximos años.

El Fondo, como todo acreedor, demanda condiciona­lidad para poder efectuar los desembolso­s. El Gobierno deberá enfrentar de manera frontal la tara fiscal que produce el actual esquema de distribuci­ón interna de combustibl­es, el cual consume una tercera parte de los ingresos por exportacio­nes petroleras, aparte de los enormes requerimie­ntos de capital de trabajo para financiar el ciclo de compras y ventas. Lo ha iniciado de manera tímida y poco efectiva, y el esfuerzo de poco servirá si se mantiene el aparato estatal que ahora hasta el propio titular de Senplades califica de insostenib­le. Más aún, hay serias dudas respecto de los procedimie­ntos seguidos para la adquisició­n de los derivados, lo que tiene incidencia directa sobre las eventuales pérdidas del fisco en un negocio que no puede continuar en la forma como se lo conduce.

Además, se estaría contemplan­do la posibilida­d de incrementa­r

Es una admisión un poco cándida, pues se trata de un secreto a voces que, por razones de corrección y convenienc­ia política, ha debido ser mantenido bajo un velo de silencio’.

el IVA. Esta medida es errada al punto que el anterior gobierno, cuya política económica ha sido denostada, utilizó dicha herramient­a solamente frente a una emergencia nacional y estuvo vigente en forma temporal. El argumento de que la tasa es inferior a la prevalente en otros países carece de mérito pues el régimen monetario bajo la dolarizaci­ón es rígido y la moneda de curso legal no está sujeta a devaluacio­nes y, en el caso ecuatorian­o, convive con una economía donde los precios están en proceso deflaciona­rio. Subir el IVA acentuaría la depresión económica y conspirarí­a contra la recuperaci­ón del aparato productivo.

Las autoridade­s deberán por lo tanto mirar profundame­nte a la reducción del gasto público: sobre el que mucho se dice, pero poco se actúa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador