Diario Expreso

La escuela ecológica de Puerto Azul

Los niños aprenden a sembrar en un club que apunta a tener su sede

- DSZ

Estaban ahí, en ronda. Viendo cómo brotan las flores y palpando, cual expertos, la humedad de la tierra, el tamaño, color y textura de las hojas, y hasta las semillas y tipo de ramas que brotan cada planta.

El sábado pasado, una veintena de niños, habitantes de la ciudadela Puerto Azul, en vía a la costa, fueron parte de una jornada ‘verde’, desarrolla­da por el club agroecológ­ico de la urbanizaci­ón, que precisamen­te por la acogida que ha tenido, pretende convertirs­e en una escuela.

“Ya tenemos visto hasta el terreno donde vamos a funcionar, es de 800 metros y fue donado. Allí vamos a construir el espacio donde -como ahora- se enseñará a cuidar el manglar, a amar el medio ambiente, y a crear huertos familiares en las viviendas y a reciclar. Eso es muy importante”, precisó Gustavo Delgado, presidente del comité de Puerto Azul.

Las actividade­s, que como esta última se han realizado ya por cuarta vez en lo que va del año, pretenden involucrar, a futuro, a los adultos mayores residentes.

“Somos alrededor de 10.000 personas las que vivimos aquí. Lo ideal es que algunos de sus miembros o todos, sin importar la edad, trabajemos entonces por proteger nuestros parques (once) y las especies que habitan en ellos”, manifestó Reinaldo Cañizares, administra­dor del vecindario, que el sábado asimismo se había sumado a la jornada, llevada a cabo en el parque Confratern­idad, donde hace un mes los niños sembraron árboles nativos.

En el bosque, donde Kristel Jirón de 9 años y Allan Díaz de 11 no pararon de hacer preguntas relacionad­as con la naturaleza y la forma correcta de sembrar, Tatiana Salas, residente y guía de la labor, instó a los ‘alumnos’ a hablar con sus padres para que no quemen jamás en las arboledas.

“Ni siquiera un monigote, nunca en fin de año”, les dijo. Salas también los capacitó para actuar cuando, por ejemplo, vean algún ave en peligro. Y también les dio ideas para aprovechar el material vegetal. Con las hojas secas, les recomendó, se puede producir tierra para sembrado.

Los padres, en cambio, sugirieron picarlas y hacer confeti (papel picado) reciclado . “He visto vídeos. Usando troquelado­ras de figuras, se pueden hacer cosas lindas para poner incluso dentro de las piñatas o para lanzar en las bodas...”, dijeron.

En la próxima actividad, el grupo aprenderá a elaborar abono orgánico.

EL DETALLE Proyecto. La escuela aún no tiene fecha de construcci­ón, por eso hasta que se cristalice se realizarán los eventos al aire libre y en el vecindario. El Comité está buscando gestores y formas de financiars­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador