Diario Expreso

El uso de recursos públicos irrumpe en la precampaña

Municipio de Guayaquil y Prefectura del Guayas están en pugna ❚ El CNE en Guayas no descarta informar a la Contralorí­a si detecta uso de dinero del Estado

- ■

Las organizaci­ones políticas aprovechan cada día, espacio y momento para promociona­r directa o indirectam­ente a sus candidatos en los meses previos a una elección. Y es precisamen­te esa discrecion­alidad, propia del periodo de precampaña, la que ha provocado una pugna entre el Municipio de Guayaquil y la Prefectura del Guayas, por el supuesto uso de fondos públicos para la promoción de postulante­s a los comicios del 2019. Ambos se acusan y ambos lo niegan.

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, aclaró ayer que las proyeccion­es en pantallas institucio­nales de la proclamaci­ón de la postulació­n de Cynthia Viteri responden a un ejercicio de comunicaci­ón de los actos a los que asiste como alcalde y no representa­n un gasto para el Municipio. Para el prefecto del Guayas y también aspirante a la Alcaldía de Guayaquil, Jimmy Jairala, si es tal como lo argumenta el alcalde, “entonces que comunique también la presentaci­ón de mi candidatur­a”, comentó a EXPRESO.

Nebot también explicó que el Municipio pauta publicidad institucio­nal directamen­te con los medios de comunicaci­ón y no a través de agencias, lo que representa un ahorro. Jairala defendió este tipo de contrataci­ón que “si fuera ilegal, los medios no deberían aceptarla”.

Un espacio que ninguno de los dos menciona son los enlaces radiales que ambos emiten semanalmen­te, en los que también suelen tratar temas políticos y, en esta época, electorale­s. Según el procurador síndico de la Prefectura, Milton Carrera, en el caso de este ente es un espacio contratado dentro del rubro de rendición de cuentas del presupuest­o institucio­nal. “Se informan las actividade­s de la Prefectura y el fin se cumple independie­ntemente de que los periodista­s hagan otras preguntas porque el prefecto no deja de ser un sujeto político”.

Estas réplicas y contrarrép­licas confirman lo que EXPRESO, en su edición del 18 de julio pasado, explicó: la precampaña es un espacio sin legislar, por lo que puede ser utilizada a discreción de los partidos y autoridade­s para promociona­r a sus postulante­s o asimismo en cualquier espacio y momento.

Medardo Oleas, expresiden­te del Tribunal Supremo Electoral, considera que se trata de publicidad “directa y engañosa” cuando promociona­n los rostros y nombres de quienes de antemano se sabe serán candidatos. “Difundir en la forma como se hace es utilizar mal los bienes y recursos del Estado, por lo que debería intervenir el CNE y la Contralorí­a”.

John Gamboa, director de la Delegación Electoral del Guayas, informó a EXPRESO que sobre el caso específico de esta pugna espera que el Contencios­o Electoral indique las pautas para el control respectivo. De determinar­se el uso de dinero público, emitirá un informe para que Contralorí­a sancione.

EL DETALLE El inicio. El Centro de Observació­n Ciudadana denunció al Municipio por el supuesto uso de fondos públicos para promociona­r a candidatos. VOCES JAIME NEBOT, alcalde de Guayaquil y líder del Partido Social Cristiano En las pantallas municipale­s, que no tienen costo alguno, de todos los actos en los que el alcalde de Guayaquil participa se da noticia de ello. No ve cuñas que digan vote por fulano.

 ?? NÉSTOR MENDOZA / EXPRESO ?? Playas. El rostro y nombre de la alcaldesa Miriam Lucas aparecen en una valla publicitar­ia. Ella irá a la reelección.
NÉSTOR MENDOZA / EXPRESO Playas. El rostro y nombre de la alcaldesa Miriam Lucas aparecen en una valla publicitar­ia. Ella irá a la reelección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador