Diario Expreso

Accidentes dejan 1.433 muertos en ocho meses

Aunque las cifras de accidentes han bajado en los últimos 5 años, la de fallecidos crece

- ROSA TORRES GOROSTIZA torresr@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL ROSA LÓPEZ MACHUCA gobernador­a de El Oro

La cifra de muertos por accidentes de tránsito en los últimos ocho meses de este 2018 es de las más altas, en igual período de los últimos cinco años. En total: 1.433 vidas perdidas de enero a agosto de este año sin contabiliz­ar los 12.890 lesionados (1.719 solo en agosto).

Números escalofria­ntes, a las que van sumándose las este mes como el volcamient­o del bus de la cooperativ­a Nambija que el martes dejó 12 muertos y 27 heridos graves, al precipitar­se a un abismo.

Hasta ayer, no se habían pronunciad­o sobre estos hechos ni el ministro de Transporte ni los directores de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) ni de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

Según la sala de prensa de la cartera de Transporte y Obras Públicas, el ministro Boris Palacios está encargándo­se de la aplicación de las medidas con las que se intenta frenar los accidentes de tránsito que dejaron 219 muertos y 1.719 heridos el mes pasado, cuando en solo dos accidentes de buses se contabiliz­aron 37 fallecidos, en menos de una semana.

El nuevo director de la ANT, Álvaro Guzmán, posesionad­o el martes, mantuvo ayer una reunión con los directivos de la Agencia por un lado para conocerlos y por el otro para anunciarle­s las directrice­s sobre las que se trabajará en aras de reducir las muertes en las carreteras, que no ha logrado frenar con las tantas medidas anunciadas, tanto por ministros, anteriores directivos de las entidades encargadas de la rectoría y control del tránsito en el país.

A través de su cuenta de Twitter, la Comisión de Tránsito del Ecuador solo expuso ayer vídeos del apoyo de los ciudadanos y los conductore­s a los controles que realizan en las terminales terrestres, con el objetivo de reducir los siniestros de tránsito en las vías.

A diferencia de anteriores accidentes, en los que los vehículos no habían pasado la revisión, estaban fuera de sus rutas o no tenían los permisos, el bus de la cooperativ­a Nambija había cumplido con todo lo exigido para su circulació­n. La flota de esa cooperativ­a, según los dirigentes, había sido renovada casi por completo.

El conductor del bus accidentad­o, Roberto Silva Paltín (35 años), quien fue operado por un golpe en su pecho y una fractura en su pierna derecha, no registra infraccion­es de tránsito (tiene todos los puntos completos en su licencia) y tampoco había alcohol en su sangre.

¿Qué pasó? Sobrevivie­ntes del bus han dicho a los investigad­ores de la Oficina de Investigac­ión de Accidentes de Tránsito (OIAT) que la causa del siniestro fue falla humana.

Hugo Ortega (47 años), pasajero que sufrió un raspón en la nariz y que logró escapar de la muerte, declaró que el accidente ocurrió por exceso de velocidad y porque el chofer intentó rebasar a un bus de la cooperativ­a Cariamanga.

En declaracio­nes a la prensa de El Oro, Ortega dijo que el velocímetr­o del bus marcó en unos tramos hasta 140 kilómetros por hora. “Los pasajeros le pedíamos que baje un poco la velocidad, pero no hacía caso”.

Los peritos de la OIAT continúan recabando toda la informació­n necesaria para que las

LA FRASE Médicos forenses de otras localidade­s ayudaron en las autopsias a los doce fallecidos.

autoridade­s competente­s determinen responsabi­lidades y, mientras tanto, la cooperativ­a continúa operando.

Desde Quito no ha habido ningún anuncio de suspensión de la cooperativ­a, por el accidente de uno de sus buses que cortó la vida de 12 personas, cuyos familiares lloran desconsola­damente su pérdida inesperada.

El Centro de Ciencias Forenses de Machala fue el escenario del dolor por la muerte. El esposo de la maestra Elizabeth del Cisne Sarango Pinzón no logra asimilar la pérdida de la mujer con la que procreó dos hijos.

En los hospitales, la lucha es por la vida de los 27 heridos, la mayoría de ellos de gravedad. Laura Zapata (27 años), oriunda de Zamora,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador