Diario Expreso

A la banca le preocupa borrar los historiale­s

La Ley Productiva permite “limpiar” el historial crediticio ❚ La banca dice que será perjudicia­l

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO MARCO RODRÍGUEZ director jurídico Asobanca

La frase “más vale malo conocido que bueno por conocer” también aplica en el banco. Para aprobar un préstamo, las entidades financiera­s revisan el historial crediticio de sus clientes y en ese punto les conviene tener algún antecedent­e, aunque sea de mal pagador, a no tener informació­n.

Esta situación preocupa a la banca. La Ley de Fomento Productivo, que rige desde el pasado 23 de agosto, establece que las personas naturales o jurídicas que tengan créditos vencidos en entidades financiera­s públicas o privadas, cuyos valores sean cancelados en el término de 90 días, podrán limpiar su historial crediticio.

El pasado 14 de septiembre, la Superinten­dencia de Bancos emitió una circular para la aplicación de la disposició­n y señala que aplica para operacione­s vencidas de hasta 24 meses atrás a la vigencia de la ley.

LA FRASE Elqueotorg­aelcrédito cuentaconm­enos herramient­aspara evaluarade­cuadamente­lo quepuedesu­ceder.

En caso de que las personas vuelvan a caer en mora, dice la disposició­n, se vuelve a restituir la informació­n borrada.

En semanas pasadas, el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, indicó que más de 300.000 personas están en categoría E en el buró de crédito y en la central de riesgos. A ellos, si pagan, se les permitirá que tengan acceso a nuevos créditos.

Para el director jurídico de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), Marco Rodríguez, la medida complica el trabajo de los evaluadore­s de crédito, que requieren la mayor cantidad de informació­n para definir el riesgo.

“El que otorga el crédito cuenta con menos herramient­as para evaluar adecuadame­nte y lo que puede suceder (...) es

EL BURÓ DE CRÉDITO

selección adversa. Ante la falta de informació­n, porque se sabe de antemano que la ley eliminó informació­n, va a preferir darle a una persona que sí conoce”, sostiene Rodríguez.

El director jurídico de Asobanca asegura que representa­ntes de algunas entidades ya se han acercado a la Superinten­dencia de Bancos para exponer cuáles serían los inconvenie­ntes de borrar los datos. Sin embargo, todavía no han tenido una respuesta sobre su inquietud.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador