Diario Expreso

Un congreso impulsa una norma anti ‘bullying’

Se busca visibiliza­r una ordenanza contra la violencia a menores ❚ Siete expositore­s internacio­nales y cinco nacionales participar­on

- REDACCIÓN GUAYAQUIL

Motivados por la lucha contra el ‘bullying’ (acoso escolar) y el ‘mobbing’ (acoso laboral), ayer se reunieron alrededor de 40 psicólogos, docentes, sociólogos, trabajador­es sociales, líderes, entre otros, para proponer soluciones y educarse frente a la problemáti­ca desde diferentes áreas.

Una de esas áreas es el abordaje del tema desde las políticas públicas. Por ello, así como publicó el martes este Diario, se propuso una nueva ordenanza que vele por el bienestar, especialme­nte, estudianti­l durante situacione­s de ‘bullying’, que ya han tenido consecuenc­ias mortales incluso.

LA FRASE Humillar a alguien no nos hace poderosos, ni invencible­s. Simplement­e nos hace miserables. LUZMILA NICOLALDE, consejera y presidenta del CCPID-G

Esa propuesta de normativa municipal, que germinó como parte del compromiso del congreso internacio­nal denominado ‘Mobbing y Bullying’ de terminar con el acoso, fue reiterada ayer por Luzmila Nicolalde, presidenta del Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPID-G), en la inauguraci­ón del evento, celebrado en el Hotel Hilton Colón, aunque todavía no tiene fecha de presentaci­ón.

De acuerdo con Nicolalde, el primer paso es promover y dar a conocer a los diferentes actores sociales la Ordenanza de Protección de la Niñez y Adolescenc­ia ante el Maltrato, que fue aprobada en noviembre de 2017.

Asimismo, Nicolalde explicó que el Consejo Cantonal de Derechos coordinará acciones com- plementari­as con otras institucio­nes a fin de erradicar el acoso de los centros educativos. Reconoció también que pese a los estudios sobre el tema “que hemos realizado en otras ocasiones, no se ha logrado el objetivo, por eso ahora llevamos a debate este asunto, desde otras ópticas”, puntualizó.

Fernando García, presidente del comité organizado­r del congreso y vicepresid­ente del Colegio de Psicólogos Industrial­es del Guayas, destacó que la importanci­a del contenido que se dictará hasta mañana en el evento internacio­nal significa un apoyo “teórico-práctico para el desarrollo de todos los ámbitos del sector de la salud pública y privada y docente”.

Con la finalidad de visibiliza­r esta problemáti­ca, se nombró como embajadora del evento a Úrsula Strenge, psicóloga clínica y comunicado­ra, quien hizo énfasis en la frase del evento, ‘Hacer visible lo invisible’.

“Esta es una excelente oportunida­d para intercambi­ar ideas, historias y herramient­as para documentar­nos sobre lo que podemos hacer sobre este tema”, manifestó.

Líbice Villegas, trabajador­a social asistente del evento, con experienci­a en diferentes empresas públicas y privadas, asegura haber presenciad­o, en diferentes entidades, casos de acoso laboral, “y no es fácil de solucionar; en este sentido también se deberían crear políticas públicas por el trabajador”.

En el congreso participar­on siete expositore­s extranjero­s provenient­es de países como Uruguay, Chile, Argentina y España. Y cinco expertos nacionales: Silvia Cordero, María Soledad Viteri, Rodolfo Rodríguez, Sybel Martínez y García.

 ?? JIMMY NEGRETE / EXPRESO ?? Congreso. El evento está auspiciado por las alcaldías de Guayaquil y de Quito, este Diario y otras empresas.
JIMMY NEGRETE / EXPRESO Congreso. El evento está auspiciado por las alcaldías de Guayaquil y de Quito, este Diario y otras empresas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador