Diario Expreso

Un festival busca fortalecer la identidad de Llano Chico

Las bandas de pueblo y los yumbos se tomaron la plaza central

-

Varios gestores de danza y música en la parroquia Llano Chico participar­on en el XIV Festival Cultural Semillas de mi Tierra. Esta actividad fue organizada por el Grupo Cultural de Danza y Artesanías - Yura Cisanm. Su propósito es fortalecer la identidad cultural de Llano Chico.

El fin de semana pasado se realizó una feria gastronómi­ca y artesanal que puso en manifiesto las tradicione­s culinarias de la población autóctona de la parroquia, así como también sus conocimien­tos y habilidade­s artesanale­s.

Enmarcados en la cosmovisió­n andina, también se realizó la tradiciona­l pambamesa, donde se comparten alimentos típicos como melosos, habas, papas, choclos; en una gran mesa.

El evento se desarrolló el sábado 15 de septiembre, a partir de las 16:00, y el domingo a las 10:00, en la plaza central de la parroquia.

Bandas de pueblo y yumbos realizaron la toma de la plaza con los presentes.

La parroquia está ubicada al nororiente de Quito.

El Cabildo dispuso la creación de la parroquia de Llano Chico el 5 de julio de 1944. Etimológic­amente Llano Chico proviene de dos términos de la lengua kichwa: ‘llano’ o ‘pamba’, que significa valle, terreno o llanuras; y ‘chico’ que quiere decir pequeño.

En este territorio sobresale desde antaño la siembra del maíz, razón por la cual a este lugar se lo conoce como Sarapamba o valle pequeño del maíz. Las fiestas de parroquial­ización se celebran en septiembre de cada año.

 ?? ARCHIVO ?? Folclor. Los músicos y danzantes se tomaron la plaza de la localidad.
ARCHIVO Folclor. Los músicos y danzantes se tomaron la plaza de la localidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador