Diario Expreso

Las andanzas de las morgues de Jalisco

No cabían y almacenaro­n al menos 300 cuerpos en camiones refrigerad­os ❚ Iban de lugar en lugar, entre protestas vecinales

- KARINA SUÁREZ ■ EL PAÍS / ESPECIAL PARA EXPRESO

Los vecinos del fraccionam­iento de Paseos del Valle en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, fueron los primeros en advertir el sábado el olor nauseabund­o de un tráiler aparcado a metros de distancia de sus casas. En el exterior del camión se observa la imagen de un oso que sonríe y levanta el pulgar, una estampa que contrasta con la macabra carga que contenía: 157 cadáveres.

Las denuncias ciudadanas obligaron a las autoridade­s de este estado mexicano afectado por el repunte de homicidios a admitir que este tipo de vehículos son utilizados como medida temporal para almacenar hasta 300 cuerpos ante la saturación de las morgues locales.

El manejo de estos cuerpos (de personas que no han sido reclamadas por familiares y víctimas de hechos violentos) ha provocado diversas críticas en Jalisco. Los colectivos de familias de desapareci­dos han expuesto su indignació­n por el trato “denigrante” dado a estos cadáveres. La Comisión Estatal de Derechos Humanos recomendó a la Fiscalía local y al Instituto de Ciencias Forenses local que establezca­n un cementerio forense para las inhumacion­es de los restos.

Los camiones refrigerad­os con cuerpos son una estampa que se suma a la cruenta galería que ha provocado la violencia en México y, en particular, en el estado de Jalisco, epicentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerad­o el grupo criminal más poderoso del país. Solo en los primeros siete meses del año se han reportado en esta entidad 1.243 asesinatos, un 47 % más en comparació­n a los homicidios dolosos del mismo periodo del 2017, de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Gobernació­n.

La historia comenzó el sábado, cuando los vecinos del conjunto habitacion­al del sur de Guadalajar­a se quejaron en las redes sociales alarmados por el riesgo sanitario. “No lo queremos aquí, que se lo lleven a otro lado, tenemos muchos niños, huele muy feo y se pueden enfermar”, declaró a la AFP José Luis Tovar, un residente.

La presión obligó a la Fiscalía local a reconocer que el remolque comercial tenía semanas deambuland­o por las calles, bodegas y terrenos baldíos de la zona metropolit­ana de Guadalajar­a con esa carga.

Las autoridade­s alquilaron el camión refrigerad­o para almacenar los cuerpos y llevarlos a una bodega en el municipio de Tlaquepaqu­e. La unidad fue removida de ese lugar por las quejas municipale­s y continuó su marcha hacia Tlajomulco de Zúñiga, a las afueras de la capital de Jalisco, donde fue abandonado.

Roberto López Lara, secretario general de Gobierno de Jalisco, explicó que los cadáveres se están almacenand­o en esta unidad hasta que se concluya la construcci­ón de otra morgue, en un mes y medio. Afirmó que el camión ya regresó al Instituto Jalisciens­e de Ciencias Forenses para la identifica­ción de los cuerpos.

El gobernador del estado, Aristótele­s Sandoval, destituyó al director del instituto forense, Luis Octavio Cotero, por la falta de tacto en el manejo de los cuerpos en una entidad aquejada por el alza de los homicidios desde abril. “Es evidente que quienes estuvieron a cargo del procedimie­nto de traslado alteraron el protocolo sin dar aviso a sus superiores jerárquico­s”, aseguró.

Cotero afirmó que además del camión abandonado en Tlajomulco de Zúñiga existe otro contenedor que fue contratado por la Fiscalía estatal. “La capacidad de los refrigerad­ores es de 72 (cuerpos), pero tienen 144 porque había que forzar un poquito la capacidad”, argumentó.

El exfunciona­rio rechazó ser el responsabl­e de estas morgues rodantes y lamentó su destitució­n. “Nosotros no tenemos recursos para contratar ese tipo de servicio, ni la bodega donde estuvieron. No fue de mi conocimien­to” zanjó. Este instituto forense jalisciens­e apenas cuenta con una capacidad para recibir 144 cuerpos.

EL DETALLE Medida. Habrá una investigac­ión interna para deslindar responsabi­lidades y castigar a quienes hayan desobedeci­do el protocolo de custodia de los cuerpos. LA FRASE Esclaroque­hubo omisionesg­ravesque debenser sancionada­s...alterarone­l protocolos­indaraviso. ARISTÓTELE­S SANDOVAL, gobernador de Jalisco

 ?? ULISES RUIZ / AFP ?? Pericias. El primer remolque ya regresó al Instituto de Ciencias Forenses para la identifica­ción de los cuerpos.
ULISES RUIZ / AFP Pericias. El primer remolque ya regresó al Instituto de Ciencias Forenses para la identifica­ción de los cuerpos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador