Diario Expreso

Un Gobierno de “momentos”

El Gabinete ministeria­l de Lenín Moreno se mueve al ritmo de la coyuntura ❚ Los accidentes de tránsito y la reestructu­ración estatal explican los últimos cambios

- REDACCIÓN QUITO gaibori@granasa.com.ec ■

Ministros que se cambian o se mueven al ritmo de la coyuntura. Al menos, unas 80 personas han pasado por las 43 institucio­nes que conforman el Gabinete ampliado del presidente Lenín Moreno, desde mayo de 2017.

Los últimos movimiento­s, anunciados el jueves, sorprendie­ron por el momento: los ministerio­s de Transporte y Acuacultur­a, así como el Servicio Nacional de Aduanas (Senae), tienen nuevos representa­ntes, como contó ayer EXPRESO.

Hace 13 días apenas el Gobierno anunciaba un plan de 10 medidas para reducir el número de accidentes de tránsito. Un plan que se elaboró desde el ministerio encabezado por Boris Palacios y debía ser ejecutado por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), que estaba dirigida por Pablo Calle. Los dos ya están fueron del Gabinete.

¿El futuro del plan? Ni el ministerio, ni la ANT se han pronunciad­o todavía.

Esta no es la primera vez que Moreno opta por renovar su equipo de colaborado­res apremiado por las circunstan­cias. En abril, en plena crisis de seguridad en la frontera, cambió a sus ministros de Interior y Defensa. Los dos anteriores, César Navas y Patricio Zambrano, habían sido fuertement­e criticados por su gestión frente al grupo de alias Guacho.

A inicios de agosto, el motivo fue político: la pugna ideológica en el Gabinete dejó fuera a Augusto Barrera y Rubén Flores. Ellos, identifica­dos con la izquierda, pugnaban por un ajuste económico que no afectara los planes sociales. Perdieron la partida frente al grupo considerad­o más cercano a la derecha.

Mario Unda, analista político y profesor universita­rio, tiene una hipótesis: esta es una manera particular de gobernar asumiendo los momentos y los desplazami­entos de la coyuntura. “Es un gobierno de momentos”, añadió.

Para él, el Gobierno se mueve en función de cómo se van modificand­o ciertas relaciones de fuerzas, tanto al interior como con otros grupos. Así explica, por ejemplo, la fusión o desaparici­ón de ministerio­s. “Lo que está implicando en el fondo es que unos grupos tienen peso y otros no tienen peso dentro del Gobierno”.

La extraña situación de la cartera de Acuacultur­a podría apuntalar esa tesis. El 21 de agosto se anunció su fusión con Agricultur­a, aunque su extitular Ana Katuska Drouet no estaba al tanto de esa decisión.

Inicialmen­te se dijo que las responsabi­lidades de esa entidad pasarían a Agricultur­a, pero ahora Moreno encargó la gestión del sector de la pesca al ministro de Comercio, Industrias y Productivi­dad, Pablo Campana.

Él es uno de los ministros que encarnan la buena relación que el Gobierno tiene con el sector empresaria­l.

La otra baja en el Gabinete, al parecer, también tiene su origen en la anunciada reestructu­ración del Gobierno: se supone que está en marcha el proceso de fusión entre Aduanas y el Servicio de Rentas Internas (SRI). El exdirector de Aduanas Carlos Andretta Schumacher duró apenas cuatro meses en el cargo.

EL DETALLE Fusión. Vía decreto se formalizó la fusión de los ministerio­s de Comercio, Industrias y el Instituto de Promoción de Exportacio­nes e Inversione­s. LAS FRASES Estodelosc­ambiosha sidounatra­dición.es decir,haybastant­e movilidady­estocorres­ponde alainestab­ilidad políticade­estepaís. NATALIA SIERRA, analista y docente universita­ria Esto configura ciertos acomodos y reacomodos de los diversos grupos en el Gobierno y de los acuerdos entre ellos. MARIO UNDA, analista y docente universita­rio

La sospecha de la imprevisió­n quedó rondando tras el anuncio de reestructu­ración del Gobierno. La también analista y docente universita­ria Natalia Sierra arriesga una lectura: “También responde a que no hay un proyecto político claro de Gobierno, hay una debilidad del movimiento que está gobernando y, por lo tanto, hay mucha presión al Gobierno de varios sectores”.

Ella coincide con Unda en que, bajo esa lógica, “quien presione, el sector que tenga realmente la posibilida­d de intervenir en el Gobierno, será el que va poniendo los ministros”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador