Diario Expreso

Los grilletes no permiten ubicar con precisión a los delincuent­es

Según la Contralorí­a, hay problemas en la conexión con el ECU-911 ❚ Se estima un perjuicio al Estado de $ 3,1 millones ❚ La contratist­a es una firma china

- IVONNE GAIBOR FLOR gaibori@granasa.com.ec ■ QUITO

EL DETALLE Autoridad. El contrato se firmó en la gestión de Ledy Zúñiga en el Ministerio de Justicia. No asistió a la lectura del informe borrador. PARA SABER

Es otro de los ‘proyectos emblemátic­os’ del anterior Gobierno que no tuvo el resultado esperado. El contrato para la vigilancia electrónic­a a los procesados por algunos delitos no solo tiene problemas administra­tivos, sino que los grilletes no garantizan la localizaci­ón exacta de sus usuarios.

La Contralorí­a revisó el contrato del Ministerio de Justicia con la empresa China National Electronic­s Import & Export Corporatio­n (Ceiec), el 18 de agosto de 2016. Por 13,7 millones esta firma estatal debía proveer equipos para la vigilancia en libre circulació­n, arresto domiciliar­io y atención a víctimas de violencia. Ayer, se leyó el informe borrador del examen.

La auditoría encontró nueve irregulari­dades que costaron al Estado 3,1 millones. Incluso la Contralorí­a cree que el Gobierno tenía un motivo suficiente para terminar unilateral­mente el contrato: los retrasos en la entrega de los productos representa­ron multas por 1,2 millones. Es decir, más del 5 % del valor del contrato, que es el límite permitido por ley.

Uno de los problemas que encontraro­n los auditores es que Justicia, Ceiec y el ECU-911 no definieron los parámetros de interopera­bilidad de sus sistemas. Sin ese paso, muchas de las tareas se terminaron haciendo manualment­e y a criterio de los operadores.

La falta de parámetros únicos impedía, por ejemplo, que se clasifique­n las alertas por el nivel de gravedad: como el sistema no opera automática­mente, al ECU911 solo llegan las alertas que deciden los operadores del ministerio. La Contralorí­a advierte un riesgo de omisión en el envío.

Además, bajo esa misma lógica, solo se envían las alertas considerad­as como ‘críticas’.

Un problema adicional: el sistema no tiene registrado­s los datos del procesado que usa el brazalete. Otra vez, esa informació­n tiene que enviarse manual o verbalment­e desde el ministerio.

Pero lo más grave es que, tal como está funcionand­o el sistema, no permite cumplir con uno de los objetivos: localizar a los delincuent­es que usan un brazalete en lugar de ir a prisión. Los auditores aseguran que la informació­n supuestame­nte georrefere­nciada “no se recibe con ubicación exacta”.

“La georrefere­nciación se muestra diferente en el ECU y en Justicia”, concluyero­n.

El módulo de vigilancia electrónic­a tampoco funciona bien: no tiene los datos de los jueces que ordenaron el uso del grillete y tampoco se puede establecer estadístic­as de ingreso al sistema.

En agosto, el ministerio informó que 2.748 personas usan grillete y que no se colocarán nuevos. La institució­n pidió que se suspenda su uso por “la necesidad de migrar de proveedor de servicios de comunicaci­ón”. El contrato con Ceiec terminó.

A todo eso se suma una cadena de errores: el contrato se hizo sin publicar la invitación en el Sistema de Compras Públicas; la contrataci­ón se hizo por régimen especial sin contar con estudios y diseños previos; no se firmaron las actas de entrega-recepción definitiva­s y Justicia no tiene un plan de contingenc­ia ante un fallo del sistema.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador