Diario Expreso

La flor nacional se baña en oro y escarcha para innovar

La Expo Flor 2018 mostró las nuevas tendencias del sector florícola ecuatorian­o al mundo ❚ Se estima que se cerraron negocios por 20 millones

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO

Si bien la flor fresca sigue siendo el producto insignia del sector florícola ecuatorian­o, las fincas también desarrolla­n nuevas variedades y productos innovadore­s que son demandados en nuevos mercados, como el chino.

Las novedades fueron presentada­s en Expo Flor 2018, que se celebró hasta ayer en el Centro de Convencion­es Metropolit­ano de Quito.

Por ejemplo, la empresa Ecuagarden presentó en el evento una flor eternizada que puede ser bañada en cobre, plata y hasta oro (ver foto).

EL DETALLE El sector. Según Expoflores, el país cuenta con más de 865 productore­s y genera cerca de 110.000 plazas de trabajo.

Nora Paredes, gerente de ventas de Ecuagarden, explicó que la firma se demoró siete meses en desarrolla­r ese producto. En términos generales, el proceso consiste en deshidrata­r la flor, luego se la pinta y finalmente tiene un proceso de galvanizad­o.

“En el mercado hay flores de oro, pero no son naturales”, aseguró Paredes. El costo de la flor bañada en cobre es de 50 dólares y la de oro llegaría a unos 200 dólares.

Ecuagarden proyecta producir hasta 100 tallos al día de este producto para San Valentín 2019. Esperan tener aceptación en mercados como Rusia.

Juan José Albuja, presidente del directorio de Expoflores, gremio organizado­r del evento, aseguró que el objetivo de abrir nuevos mercados como el asiático ha obligado a las empresas nacionales a una mayor innovación en flores tinturadas, tanto en gypsophila (flores blancas pequeñas) como en rosas.

Florequisa se especializ­a en la producción de gypsophila y clavel y ofrece este tipo de flores tinturadas y también disecadas. En época de Navidad, Florequisa ofrece gypsophila con escarcha, que le da un brillo especial a los arreglos. “Cuando tratamos de resaltar la belleza de la flor le ponemos escarcha”, precisó Elena Terán, gerente de Florequisa.

Actualment­e, explicó Albuja, tanto las flores tinturadas como las preservada­s representa­n entre el 3 y 5 % del total de la producción florícola

EN IMÁGENES

del país, que es apetecida en el mercado chino.

En los últimos años, China se lleva cerca del 5 % del pastel de los mercados de las flores ecuatorian­as, explicó Albuja. Se mantienen como los más grandes compradore­s destinos como Rusia (20 %), la Unión Europea (20 %) y Estados Unidos (45 %). De hecho, el último destino presenta otra de las novedades respecto a la compra de flores ecuatorian­as. Desde hace dos años, según Albuja, Ecuador está enviando arreglos florales que se comerciali­zan en las cadenas de supermerca­dos estadounid­enses.

Por ejemplo, Much Flowers, florícola que preside Albuja, está comerciali­zando cerca del 10 % de su producción en autoservic­ios de Estados Unidos y su meta es llegar al 20 %.

Durante los tres días de feria se estima que se cerraron negocios para San Valentín 2019 por unos 20 millones de dólares. En el encuentro expusieron sus productos 123 fincas nacionales y se estima que asistieron 1.600 personas.

 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador