Diario Expreso

JUAN CARLOS JÁCOME “Los servicios, con alta demanda de créditos”

- GUILLERMO LIZARZABUR­O C. lizarzabur­og@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

EL CONTEXTO La Corporació­n Financiera Nacional ha lanzado varios productos financiero­s este año. Entre ellos una línea con diez bancos, a través de un fondo de garantía para aquellos que no tienen bienes para poner en garantía. El mercado de valores (obligacion­es) será el destino de otros $ 300 millones. Los créditos se dan con meses de gracia.

La Corporació­n Financiera Nacional (CFN) quiere incurrir en nuevos nichos. Ha encontrado oportunida­des de colocación en las empresas de servicios, en las exportacio­nes no tradiciona­les nuevas y en la inyección de capital de riesgo a las empresas. El presidente del Directorio, Juan Carlos Jácome, conversa con EXPRESO sobre las proyeccion­es. − La CFN ha sido accionista de algunas empresas, ¿lo es aún? − Sí, hay algunos temas vinculados al Fideicomis­o No Más Impunidad, pero la ley estipuló que en un año esto debe liquidarse. Hay quienes creen que la CFN debe retomar la línea de capitaliza­ción de las empresas. Justamente recogiendo esos comentario­s vamos a lanzar un producto denominado “capital de riesgo”, que va en línea de capitaliza­r proyectos innovadore­s; hay cerca de 20 millones para este fondo; serán analizadas eventualme­nte por un grupo de empresario­s, que definirán en qué proyecto se debería capitaliza­r y cuál sería el aporte del capital en esas empresas. − ¿Por qué los empresario­s en este proceso? − En la estructura­ción tratamos de que empresario­s formen parte de esto porque tienen experienci­a y están mejor formados. A finales de octubre o noviembre lo lanzamos. − ¿Cómo marcha la línea de 20 millones para las empresas del sector servicios? − Siempre la CFN se enfocó en industrias tradiciona­les, pero si uno se pone a ver los números, no solo aquí sino en el mundo, la actividad de los servicios fue tomando cada vez más prepondera­ncia en el PIB -Producto Interno Bruto- de cada país. Ecuador no fue la excepción. Cerca de un 40 % de lo que se produce en el PIB está vinculado a los servicios y cerca del 35 % de la mano de obra está asociada a esta actividad. El empezar a colocar recursos a estas actividade­s era una tarea por cubrirla. Por eso ya está en la parrilla de productos. − ¿Hasta ahora cuáles son los resultados? − Hasta el final del año serían cerca de 20 millones para cafeterías que quieran ampliarse, restaurant­es, empresas que hagan trabajos de logística, bodegas arrendadas para terceros, seguridad, limpieza, oftalmolog­ía; estamos viendo cómo crear algo para el sector

Creamos también línea de crédito para el financiami­ento de la producción agrícola no convencion­al de exportació­n.

hospitalar­io y entidades educativas. Siempre va a ser complicado encontrar el producto financiero para ellas. − La Corporació­n ha crecido más de lo esperado en créditos. − Este año se planeó colocar 650 millones de dólares, al mes de agosto habíamos colocado cerca de 560 millones, estimamos de 600 o 750 millones hasta diciembre. Estaríamos en 1.500 o 1.600 millones en el acumulado.

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador