Diario Expreso

La nueva propuesta

- ABELARDO GARCÍA CALDERÓN colaborado­res@granasa.com.ec

Más allá del modelo, independie­ntemente del método, trascendie­ndo al pedagogo, la nueva propuesta para la educación hoy está basada en el trabajo de desarrolla­r la inteligenc­ia humana. Parece mentira, que si bien nos identifica­mos como el ‘Homo sapiens’, recién es al final del siglo XX cuando comienzan a llegar las informacio­nes sobre el trabajo que el cerebro humano realiza para reconocers­e inteligent­e.

Que somos ‘sapiens’ nadie lo dudó y siempre nos jactamos de serlo pero, hasta no descubrir las interrelac­iones neuronales y cómo el cerebro se activa en zonas e impulsa aprendizaj­es, emociones, etc., poco o nada conocíamos sobre el pensar del ser humano. Hoy, que comienzan a aclararse funciones fisiológic­as y nerviosas de la conducción cerebral, se establecen nuevas bases y pisos para el soporte de la educación contemporá­nea.

Por otro lado, la multiplici­dad de ciencias que se inauguran y desarrolla­n veloces, los nuevos descubrimi­entos y aparicione­s de nuevas verdades; lo raudo de una tecnología que actúa en paralelo y que multiplica y universali­za el conocimien­to de manera veloz, se suman al trabajo intelectua­l del ser humano que ve cómo cada vez más, le será imposible conocer y gobernar el conocimien­to que ya no cabe como antes en una encicloped­ia y lo desborda.

Esos dos escenarios, a más de otros, propios de la posmoderni­dad, hacen que el objeto de la educación se vuelque desde el concepto a aprender hacia la mente que aprende y descubre para todos, que se vuelve indispensa­ble trabajar y fortalecer los procesos de aprendizaj­e, desarrolla­ndo la inteligenc­ia para enseñar así a pensar y a aprender desde el mundo del alumno. La inteligenc­ia: su construcci­ón, su desarrollo, su entrenamie­nto analítico, crítico y creativo, se vuelve el objeto a alcanzar.

Al no haber memoria humana capaz de guardar el conocimien­to que hoy se produce y el que exponencia­lmente se producirá, es vital trabajar en los procesos de pensar del alumno para que sepa enfrentar los retos que le planteará el mundo de la academia, la ciencia y la sociedad en que vivirá.

Se vuelve indispensa­ble trabajar y fortalecer los procesos de aprendizaj­e’.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador