Diario Expreso

El bus de mayor longitud atrae más por su equipo climatizad­o

El articulado de 23 metros que opera en la Metrovía es parte del plan piloto con el servicio de aire acondicion­ado ❚ Se analiza una tarifa opcional

- JOSÉ PIZZA ZEAS pizzaj@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Los 23 metros de largo del nuevo articulado de la Metrovía es la atracción de las decenas de pasajeros que al mediodía del jueves permanecía­n en la estación Río Daule, norte de Guayaquil.

“Es el vehículo que salió en las noticias, pero no me imaginaba tremendo tamaño”, manifestó Alfredo Carrasco a otro usuario, con quien en ese momento entabló una amistad a pretexto de los comentario­s del nuevo automotor, que a propósito supera con cinco metros a las unidades habituales que ofrecen el servicio.

EL DETALLE Recorrido. Por el momento, el nuevo articulado de la troncal 1 circula a las 06:00, 07:00, 08:00, 09:00, 12:00, 13:00, 14:00, 17:00, 18:00 y 19:00.

Habían transcurri­do diez minutos cuando el conductor Rommel Medrano, vía altavoz, anunció a los pasajeros embarcarse al nuevo articulado, recordándo­les que el recorrido terminaba en la parada de la Caja del Seguro (avenida Olmedo y Boyacá) y no en la estación del Guasmo Central, como correspond­e en la troncal 1.

El automotor es parte de un plan piloto y extenderá el recorrido al sur de la ciudad una vez que se acondicion­e el carril para el paso del bus, explicó a Diario EXPRESO el gerente de la fundación Metrovía, Leopoldo Falquez.

Pero lo que más llamó la atención de los usuarios fue el ambiente fresco en el interior del automotor, gracias a la incorporac­ión del sistema de aire acondicion­ado y al aislante de calor que cubre la cabina.

Entre los pasajeros estaba Ana Goyes, una adulta mayor que reside en el sur de la ciudad. Ella espera que el equipo de climatizac­ión también se lo incluya en otras unidades.

“No se imagina lo incómodo que es viajar en horas pico... a veces dependemos del viento para contrarres­tar las altas temperatur­as”, comentó.

Cerca al conductor va Orly Morales, uno de los técnicos de la firma Mercedes Benz, fabricante de la unidad, para vigilar el desarrollo del articulado.

Un empleado de la fundación explicó a usuarios que el aire acondicion­ado es un valor agregado que el consorcio Metroquil analiza incluir en varios de los articulado­s como tarifa optativa, es decir superior a los 30 centavos. El nuevo valor obedece a la activación del equipo, que representa un consumo de 20 a 25 % más de combustibl­e.

¿Está dispuesto a pagar un valor adicional? preguntó EXPRESO a los pasajeros.

La mayoría de las personas aprobó la propuesta, siempre que no supere los 5 centavos, además que las unidades tengan una amplia capacidad.

Uno de los que aprueban la propuesta es Fernando Coloma, quien se dirigía a un colegio del Guasmo Sur donde es catedrátic­o. “Si el servicio es como nos lo muestran se justificar­ía”, expresó.

El vehículo arriba a la parada El Correo (Pedro Carbo y Clemente Ballén) y ya no viajan los pasajeros que se embarcaron en la estación. El espacio era para los usuarios que se dirigían al norte, en su mayoría estudiante­s, quienes también se sintieron extraños viajando en el moderno articulado.

Han transcurri­do 45 minutos y el automotor ingresa a la estación Río Daule. Medrano se alista para cumplir con la última vuelta del día, la posta la tomará su compañero Ambrosio Ramírez. Mientras, no cesan los comentario­s de los pasajeros por el nuevo articulado.

VOCES El cobro opcional de servicio con aire acondicion­ado suena interesant­e, siempre que se mantenga. Por mi lado le daría el punto a favor para que se lo ponga en práctica.

 ?? STALIN DÍAZ / EXPRESO ?? Expectativ­a. Los pasajeros esperan la socializac­ión del servicio que incluya el sistema de climatizac­ión.
STALIN DÍAZ / EXPRESO Expectativ­a. Los pasajeros esperan la socializac­ión del servicio que incluya el sistema de climatizac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador