Diario Expreso

Los doce pasos elevados de la Perimentra­l, en tinieblas

El robo de las luminarias afecta al uso ❚ Habitantes de varios barrios denuncian el incremento de robos ❚ Hace un año la ATM asumió competenci­a en esta vía

- VANESSA LÓPEZ QUIÑÓNEZ lopezk@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Hasta eso de las 18:30 Pilar Jiménez se atreve a cruzar el paso elevado en la isla Trinitaria (vía Perimetral). A esa hora lo utiliza todos los días para ir de su casa, en la cooperativ­a Paraíso, al gimnasio.

Cuando oscurece, ya ni piensa en rehacer ese camino. “A mucha gente que transita por este puente le han robado, por eso de regreso me trae una amiga en su carro o me vengo en un taxi, pero no vuelvo por ahí”.

Al menos ella es una de las pocas personas que usa el paso peatonal cuando todavía hay algo de claridad. A esa hora, en la acera de la amplia avenida, la cantidad de individuos se multiplica, pero estos prefieren cruzar la calle mientras los carros pasan aceleradam­ente. “En las noches no hay luz en ese puente, las luminarias no sirven y otras se las han

EL DETALLE Reparación. Hasta noviembre, la ATM prevé iluminar todos los puentes de la Perimetral y restablece­r sus techos.

llevado los chamberos. A veces roban y uno no sabe si será una víctima más”, comenta un vecino, quien prefiere atravesar de un extremo al otro jugándose la vida en una de las vías de mayor tránsito de la ciudad.

Como este paso elevado hay muchos otros en Guayaquil que son muy poco usados en las noches y en donde los focos no sirven o han sido sustraídos por desconocid­os.

EXPRESO emprendió un recorrido por diversos sectores en los que confirmó que son los puentes peatonales de la vía Perimetral, en los que se evidencia un mayor estrago de la delincuenc­ia y también del olvido.

Otro ejemplo es el puente de El Fortín, que con la oscuridad de la noche se torna peligroso. “He sido testigo de cómo a la bajada del paso esperan para robar, ya pasada las 20:00”, asegura Luis Mora, quien obligado atraviesa el puente para ir al trabajo.

A lo largo de la vía Perimetral hay 12 pasos elevados, seis de estos construido­s por el Ministerio de Obras Públicas, hechos de hormigón, y seis metálicos, que los edificó la Municipali­dad de Guayaquil. Todos tienen los mismos problemas.

Estos, más los cuatro de la avenida Narcisa de Jesús, son competenci­a -vigilia, limpieza y arreglode la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) desde el 20 de septiembre del 2017. Hace dos días se cumplió un año desde que la Comisión de Tránsito transfirió la jurisdicci­ón.

No obstante, moradores de la Perimetral, como José Morales, dicen que desde hace mucho tiempo no se ha hecho nada para darle luz y seguridad a esos viaductos. “Este puente tiene más de un año pasando las noches en tinieblas. Hay insegurida­d para quienes lo cruzamos. Yo no lo hago cuando veo a un tipo arriba y otro abajo, al ingreso del puente”.

Hasta el paso peatonal en vía a la costa, el de Puerto Azul, uno de los tres que fueron construido­s por el Ministerio de Obras Públicas y que son de su jurisdicci­ón, ha sido sometido por los antisocial­es. Aunque este no representa peligro, según aseguran quienes lo usan diariament­e, pero parte de su techo desapareci­ó.

Freddy Granda, jefe de Planificac­ión de la ATM, sostiene que para la entrega de los puentes a la ciudadanía, todos fueron dados con luminarias, pero con el tiempo “los desadaptad­os se han robado los focos, interrupto­res, cables y las láminas de policarbon­ato que forman los techos”.

El funcionari­o señala además que en los próximos días se adjudicará la rehabilita­ción eléctrica en los viaductos a cargo de la ATM y que hasta noviembre próximo todos los pasos de la Perimetral tengan iluminació­n. Para enero tendrán también sus techos completos.

El financiami­ento para la reparación de luces, techos y otros sale de los fondos de la ATM.

En el contrato que adjudicará este año, la institució­n apunta a la contrataci­ón de dotación de tres cámaras de seguridad en ca- da viaducto, de botones de pánico enlazados a la Policía y al ECU 911, además de contrataci­ón de seguridad privada en estos enlaces peatonales.

En Guayaquil hay 42 puentes construido­s y seis por construirs­e. Además de la ATM, parte de estos viaductos están bajo la administra­ción del Municipio.

Jorge Rodríguez, vocero, indicó a EXPRESO que “el Municipio construye los puentes, los entrega con iluminació­n, pero de ahí en adelante, es competenci­a exclusiva de CNEL”.

Este medio se contactó con la Corporació­n Nacional de Electricid­ad (CNEL), que en primera instancia señaló que el tema de los puentes elevados es responsabi­lidad del Municipio y del Ministerio de Obras Públicas, luego en una segunda búsqueda de respuesta y hasta el cierre de esta edición, la institució­n no emitió comentario­s.

 ?? CHRISTIAN VINUEZA / EXPRESO ?? Paso. En la Perimetral, muchas personas prefieren no usar el puente en las noches por miedo a la delincuenc­ia.
CHRISTIAN VINUEZA / EXPRESO Paso. En la Perimetral, muchas personas prefieren no usar el puente en las noches por miedo a la delincuenc­ia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador