Diario Expreso

El cementerio del millón de dólares

- STÉFFANO DUEÑAS PAZMIÑO ■

Tres presidente­s de Fedeguayas han tenido la oportunida­d de culminar la obra, pero por ahora el ‘Monstruo Naranja’ seguirá muerto. 1,3 MILLONES fue el monto que gastó, en su momento, Fedeguayas en la construcci­ón del ‘Monstruo Naranja’. LOS PROTAGONIS­TAS

duenass@granasa.com.ec

“NGUAYAQUIL uestro anhelo como Fedeguayas era darle casa propia a los deportes de combate”. Así es como uno de los mentalizad­ores de la obra, Roberto Gilbert, describe el génesis del ‘Monstruo Naranja’ que hoy no ruge y, al contrario, no solo es el descanso de artículos que conserva Fedeguayas de otros escenarios deportivos, la desidia lo ha disfrazado de cementerio de aves, que según confirmó Fedeguayas a este diario, “es muy complejo ponerlo a funcionar, aunque es uno de nuestros pendientes”.

Para ubicar al lector en el espacio entre dirigencia­s y cuándo, tentativam­ente, inició la construcci­ón de esta edificació­n, es importante explicar que José Luis Contreras estuvo al mando de Fedeguayas desde 1996 a 2000, pasó a ser vicepresid­ente de Gilbert en el mandato de 2000 a 2004; de 2004 a 2008 Contreras volvió a la gran silla y la hegemonía de ambos culmina en 2011, con Gilbert a la cabeza, tal cual rezan los registros de la entidad deportiva.

Pierina Correa, actual presidenta, aparece en 2011 -pero Gilbert quedó en vicepresid­encia hasta 2014-, de dos a tres años después del inicio de la obra, según uno de los expresiden­tes. “Fue en 2010 o 2009; yo era presidente, y lo dejé como está. Hasta compramos unos vidrios que deberían estar guardados”, explicó Contreras.

Aunque Rosa Rada, administra­dora de Fedeguayas, no da fe de que el ‘Monstruo Naranja’ se empezó a levantar en 2009 0 2010. “Parecería que en 2005 (inició la obra) porque la Federación antes no era muy juiciosa para guardar la documentac­ión, se perdió, el agua le cayó; algo podemos conseguir por el registro contable que hemos detectado porque eso está en un software antiguo, que fue lo único que quedó. Los vidrios que nombra están guardados, intactos en sus cajas”.

Ya sea en 2005 o 2009, en Fedeguayas se registra un monto de la construcci­ón con sus respectivo­s rubros. El valor exacto es de $1’341.769,95 y detalla los gastos de todo lo que se necesitó para levantar el Coliseo de Deportes de Combate (cancelados entre 2008 y 2009).

Aunque EXPRESO solicitó más archivos, como planos y permisos, el ente explicó que, allí, no consta más de la obra.

Una gran interrogan­te es cuánto se debe invertir para el resurgir del ‘Monstruo Naranja’ y cada protagonis­ta tiene su explicació­n. Pierina Correa comentó que “por más que deseo” terminar el coliseo, la obra supera “el millón de dólares, y sí tengo escenarios para deporte de combate, por lo tanto, no es superurgen­te”.

Gilbert no piensa igual y alega que “con 150 mil dólares ya estaría funcionand­o la obra” y que serviría “para recaudar fondos y autogestió­n”. Contreras pone sobre la mesa un valor más alto y un proceso: “con 200 mil dólares y pagando 50 mil mensuales, en cuatro meses terminaban”.

La obra que tenía la intención de albergar a 3.000 asistentes, también es criticada por su espacio. “Para tener un evento internacio­nal o nacional se requieren tres tatamis y no entran porque está mal diseñado”. Contreras refuta: “Absolutame­nte errado, a alguien se le ocurrió eso, usted va a la Roland Garros y hay un campo central y otros alternos. Lo diseñó un arquitecto experto con premios internacio­nales de apellido Padilla”.

Gilbert y Contreras confirmaro­n que en su momento, hablaron con directivos actuales sobre la edificació­n, pero no entraba en las prioridade­s, y que eso sí, si alguien planea ayudar a su reconstruc­ción no pondrían trabas. “El deporte juzgará con el tiempo los aciertos y desacierto­s”, dijo Gilbert, pero por ahora el ‘Monstruo’ seguirá durmiendo bajo el grisáceo de la desidia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador