Diario Expreso

Los proyectos emblema entran a una auditoría

Las Naciones Unidas coordinan un examen a las obras petroleras

-

La respuesta llegó un año más tarde. Cinco proyectos energético­s, de los considerad­os emblemátic­os por el anterior gobierno, serán auditados por empresas internacio­nales que fueron escogidas por las Naciones Unidas.

En octubre de 2017, el gobierno de Lenín Moreno anunció la firma de un convenio con el organismo internacio­nal. El secretario de la Presidenci­a, Juan Roldán, anunció ayer que el examen ya entró en ejecución para cuatro obras y concluirá en un lapso de entre 60 y 90 días.

¿Qué proyectos se investigan? En la lista está el proyecto Monteverde, que consiste en una terminal marítima y una planta de almacenami­ento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Bajo Alto que es un proyecto de licuefacci­ón de gas natural. Estas dos están bajo la mira de empresas españolas.

También, el proyecto PascualesC­uenca que es auditado por una empresa de Estados Unidos; la Refinería de Esmeraldas bajo análisis de una firma del Reino Unido y la Refinería del Pacífico que no tiene auditora, pero podría adjudicars­e una en dos semanas.

En este último, el anterior gobierno gastó algo más de mil millones de dólares en la remoción de tierras y en algunos estudios de impacto ambiental. Ocho años después de iniciado, lo que debía ser la Refinería apenas cuenta con un terreno aplanado, lo que hace sospechar que hubo irregulari­dades.

Por ahora las autoridade­s del Gobierno prefieren mantener en reserva los nombres de las empresas que interviene­n en esta auditoría. Roldán explicó ayer que toda la selección estuvo a cargo de las Naciones Unidas.

Los técnicos internacio­nales ya están en el país. “Van a comenzar haciendo un análisis de costos locales versus costos internacio­nales, que son rubros que no tienen por qué variar. Luego evaluarán las caracterís­ticas técnicas y correctiva­s para solucionar los problemas que podrían presentar también estas obras”, dijo Roldán.

Sin embargo, estas empresas no son las mismas que se encargarán de rastrear y detectar las rutas del dinero público que posiblemen­te se desvió a causa de la corrupción hacia cuentas de exfunciona­rios.

Sin embargo, esta no sería un tarea sencilla explicó ayer Roldán. Primero se trata de encontrar el dinero, luego disputar el tema judicialme­nte fuera el país y finalmente traerlo de vuelta. Sobre este tema, la semana entrante, las representa­ntes de varias institucio­nes del Ejecutivo harán varios anuncios.

SUBSIDIO

 ?? ANGELO CHAMBA / EXPRESO ?? Informe. Los ministros Roldán y Martínez hablaron ayer sobre corrupción y los avances en política económica.
ANGELO CHAMBA / EXPRESO Informe. Los ministros Roldán y Martínez hablaron ayer sobre corrupción y los avances en política económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador