Diario Expreso

Un ‘apagón’ en las eléctricas

El financiami­ento de tres proyectos eléctricos es insuficien­te ❚ Celec tiene convenios firmados y cuentas pendientes con otras empresas públicas

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

Hace falta dinero. Las empresas públicas del sector eléctrico requieren recursos para completar obras iniciadas durante el gobierno del expresiden­te Rafael Correa. Hay tres construcci­ones que, hasta julio de este año, requerían más de 270 millones de dólares para concluirse.

En la lista hay dos proyectos hidroeléct­ricos y uno de producción combinada. Dos de ellos (Quijos y Toachi-pilatón) incluso son parte del plan emblemátic­o que el gobierno anterior promocionó como parte de sus grandes logros.

El tercero -Ciclo Combinado de Termogas Machala- tiene menos del 50 % de avance en la construcci­ón. (Ver recuadros)

La Corporació­n Eléctrica del Ecuador (Celec EP) está a cargo de las obras inconclusa­s. Entre los motivos para el freno están, por ejemplo, las irregulari­dades y posibles actos de corrupción que rodean a los proyectos impulsados en la era de Correa.

También hacen falta recursos. Un informe de empresas públicas, al que tuvo acceso EXPRESO, muestra que se requieren fondos para la culminació­n.

No es el único inconvenie­nte financiero de la estatal. Celec tiene un desacuerdo con la Empresa Pública del Agua por 2,1 millones de dólares. Las partes no determinan si el valor es deuda por “concepto de aprovecham­iento de agua en generación eléctrica”.

Este Diario consultó por el estado de los tres proyectos parados por falta de financiami­ento y por la deuda con la Empresa Pública del Agua pero, hasta el cierre de esta edición, no hubo una respuesta de Celec.

La Corporació­n Nacional de Electricid­ad (CNEL EP) también tiene un listado de temas a mejorar. Un informe de la Empresa Coordinado­ra de Empresas Públicas (EMCO) muestra que está pendiente una actualizac­ión del plan de reducción de pérdidas de energía en cada unidad de negocio. Dicho plan permitirá reducir las constantes falencias del sistema eléctrico nacional.

También falta, dice el documento, un análisis “técnico y legal” de todos los proyectos de CNEL en ejecución.

Este año, ambas empresas públicas compraron Certificad­os de Tesorería (Cetes) al Ministerio de Economía y Finanzas para otorgar liquidez inmediata al Estado. CNEL compró 100 millones de dólares en papeles del gobierno y Celec hizo lo mismo por 350 millones de dólares.

LA CIFRA 450 MILLONES de dólares gastaron las empresas eléctricas en bonos del gobierno. LOS PROYECTOS SIN FINANCIAMI­ENTO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador