Diario Expreso

Perspectiv­as 2019: el país aún ‘raspará la olla’ para subsistir

Tiene una alta dependenci­a del financiami­ento ❚ Busca que China y mercados de capitales facilite el dinero ❚ Hay necesidade­s de más ajustes

- LINA ZAMBRANO zambranol@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Al Gobierno le falta alrededor de unos 900 millones de dólares de financiami­ento para cubrir su necesidad de dinero este año, un dinero que no se podrá conseguir fácilmente. Es uno de los puntos que se resaltaron ayer en una reunión de ejecutivos empresaria­les con dos analistas económicos, Walter Spurrier y Alberto Acosta, los dos son parte Análisis Semanal, del grupo Spurrier.

Una de las inquietude­s del sector empresaria­l todavía es si el Gobierno logrará que el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) le facilite el dinero que le falta, porque las medidas económicas tomadas hacen que el proceso de recuperaci­ón sea lento y ese es uno de los puntos por los que el ente no facilite el financiami­ento.

Lo pone en el horizonte la necesidad de un ajuste mayor. Los expositore­s destacaron que el país todavía vive ‘raspando la olla’, por la dependenci­a que tiene de financiami­ento.

Aunque el Gobierno trabaja arduamente para poner en orden las finanzas públicas, el proceso de recuperaci­ón económico es lento y no es como soplar y hacer botellas.

Un ejemplo, después de eliminar el tope del 40 % del Producto Interno Bruto de endeudamie­nto para obtener el dinero que le falta para cubrir el presupuest­o anual, por lo menos pasarán unos 10 años para poder regresar al límite legal de endeudamie­nto (40 % del PIB).

Entre los planes del Gobiernos está obtener nuevo financiami­ento de China. Aunque las opciones para obtener dólares se están reduciendo y el tiempo se está acabando. Porque a partir del 2020 empieza el vencimient­o de unos bonos soberanos, y ese es uno de los apuros del Estado, según los analistas económicos.

Ese pago va a crecer en el 2022, 2024, 2026 y 2028. Es decir, que hay toda una década con fuertes vencimient­os de los bonos soberanos.

Entonces la meta es pagar cumplidame­nte ello para tener la puerta abierta al crédito; paga unos bonos y emite otros, de esa manera honra las obligacion­es.

Por lo tanto, a partir del 2019 se deben esperar más ajustes económicos. Se especula a nivel internacio­nal sobre un posible incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se habla de un 3 %, que podría rendir 1,5 % del PIB. Estos son comentario­s de bancos de inversión.

Otro tema que también se conversa es de una modificaci­ón en el arancel de ciertos bienes. Pero en este tema las posibilida­des de que se den son leves, sin embargo se debe saber todo lo que se habla alrededor de qué vendrá en el nuevo año. Alberto Acosta resaltó que el Gobierno ha rechazado la idea de implementa­r nuevos aranceles. Pero hay una necesidad de dinero y es posible que se recurra a ello si no queda otra alternativ­a. Recordó que el Gobierno en el pasado dio paso atrás en la idea de que los aranceles de las importacio­nes lleguen a tope permitido por la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC).

EL DETALLE Limitante. Aún no se convence al mercado internacio­nal de los resultados que darán las nuevas medidas, porque el Riesgo País está en 622 puntos. EL PUNTO DE VISTA DEL GOBIERNO LA CIFRA $ 4.000 MILLONES a $ 6.000 millones se van a necesitar cada nuevo año para cubrir las necesidade­s.

El Gobierno también quiere buscar mecanismo de concesión. Una de las vacas lecheras es la empresa de telecomuni­caciones CNT, porque con socio privado podría obtener ganancias anticipada­s de ese activo.

Entre las medidas ya anunciadas está la liquidació­n de algunas empresas públicas que generan pérdidas, como Ecuador Estratégic­o, la Cementera y Yachay.

Se espera una reducción en las plazas de trabajo en el sector público. Se dice que hay unos 60.000 contratos ocasionale­s y que es posible que no se renovará la mitad.

Acosta resaltó que en la reducción de los gastos no habrá ahorro, porque lo que pasará es que ese dinero se mueve para cubrir otras necesidade­s u obligacion­es.

 ?? AMELIA ANDRADE / EXPRESO ?? Conferenci­a. Walter Spurrier da perspectiv­as económicas en Guayaquil a decenas de empresario­s.
AMELIA ANDRADE / EXPRESO Conferenci­a. Walter Spurrier da perspectiv­as económicas en Guayaquil a decenas de empresario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador