Diario Expreso

El alza de crudo también encarece a los lubricante­s

No solo eleva el costo de los combustibl­es, sino el de aceites y aditivos ❚ El valor de materias primas creció hasta un 30 %

- LISBETH ZUMBA R. Zumbal@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

El alza constante de precios del petróleo que alimentan las cuentas fiscales del país tiene también su efecto negativo. No solo importar combustibl­es se vuelve más caro, el costo de producción de otros derivados como los lubricante­s y aditivos para carros también se han vuelto más caros.

Según la Asociación de Productore­s Ecuatorian­os de Lubricante­s (APEL), la recuperaci­ón del crudo hizo que los precios de la materia prima que utiliza el sector se elevaran hasta un 30 % en el costo de las bases lubricante­s y de hasta un 12 % en aditivos. Una variación que ha hecho que los costos de los productos terminados, como los lubricante­s, hayan subido entre un 5 % y 10 %, según lo estimado.

LA CIFRA 39,9 POR CIENTO es el alza que tuvo hasta julio el costo de importació­n de combustibl­es y lubricante­s.

Valeria Naveda, representa­nte de APEL, explica que no siempre la variación de precios de las materias primas repercute en la misma medida en el valor de los productos terminados, esto debido a las condicione­s del mercado. Sostiene que, por lo general, las empresas manejan un stock de materias primas que les permite ir ajustando de a poco sus precios. “Por eso es posible que el incremento de precios que se percibió en el primer semestre del año se esté sintiendo recién al final de la cadena, puesto que la mayor parte de los distribuid­ores también funcionan con un stock”.

Un recorrido realizado por este Diario permitió que en el mercado aún no existe un incremento de costos significat­ivo, pero sí la advertenci­a de que los precios podrían variar en los próximos días. Wilson Herrera, administra­dor de una lubricador­a ubicada entre las calles Balzar y Cuenca, menciona que en su caso aún se mantiene el precio de lubricante­s, pero reconoce que no será por mucho tiempo. “Nuestros proveedore­s ya nos han notificado de que habrá un alza y es lo que estamos esperando”, dijo. En su local, dice, un galón de lubricante de marca Gulf se mantiene en $ 14 y uno de marca Mobile, en $ 19.

Naveda explicó que en este momento el precio de las bases lubricante­s que se utilizan para fabricar el producto “se han estabiliza­do temporalme­nte; sin embargo, como ya hemos mencionado, la estabilida­d de precios de los productos terminados dependerá no solo del precio del crudo sino de un conjunto de factores”.

El lunes pasado, el costo del barril de petróleo cerró en $ 75,30, su nivel más alto desde noviembre de 2014, con un mercado expectante por ver cómo las sanciones de EE. UU. contra Irán pueden afectar la oferta mundial. Una mejora que repercute en el costo total de las importacio­nes que el país ha hecho en combustibl­es y lubricante­s, durante este año.

Según el Banco Central del Ecuador (BCE), hasta julio, por ese rubro el país gastó $ 2.410 millones, un 39,9 % más que igual periodo del año pasado, esto pese a que el volumen importado en ese mismo tiempo apenas creció un 8 %.

EL MERCADO

 ?? RICHARD CASTRO / EXPRESO ?? Inventario. El stock que tienen algunos locales, aún evita que esta alza sea sentida con fuerza en el mercado.
RICHARD CASTRO / EXPRESO Inventario. El stock que tienen algunos locales, aún evita que esta alza sea sentida con fuerza en el mercado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador