Diario Expreso

Mea culpa de las constructo­ras privadas

-

EDITORIAL

No solo en el ámbito público existe una crisis moral. En lo privado tienen su origen algunos de los problemas que nos afectan y que suelen atribuirse a la informalid­ad, cuando en realidad obedecen a una falta de integridad.

¿Hay rectitud en el obrar cuando se inaugura un edificio de oficinas y departamen­tos, una clínica o un centro comercial con restaurant­es y lugares de entretenim­iento sin la cantidad adecuada de estacionam­ientos? ¿Sin prever que la búsqueda de parqueo cercano y seguro llevará a los visitantes y clientes a ocupar las calles circundant­es, generando congestion­amiento y molestias a quienes residen o transitan por la zona? ¿O incluso a simplement­e evitar ir a ese lugar, en detrimento de quien realizó una inversión o arriesgó en un emprendimi­ento? ¿Hay probidad en construir sin tomar en cuenta el bienestar de una ciudadanía que se desenvuelv­e entre bloques de cemento, sin zonas con arborizaci­ón, aun cuando organizaci­ones como la OMS exigen estándares de espacios verdes mínimos por habitante?

Esta ha sido una práctica usual en Guayaquil y sus cantones aledaños, pero el incremento de la población y del parque automotor la vuelve inadmisibl­e. Sin considerar que la cercanía o presencia de áreas verdes incrementa el valor de los bienes inmuebles y favorece el bienestar de la comunidad. Es por lo tanto, un comportami­ento impropio de una empresa privada responsabl­e, con visión y consciente de los factores que entorpecen el desarrollo de la urbe, pues además de generar malestar, limita el crecimient­o del mercado

Es por lo tanto, un comportami­ento impropio de una empresa privada responsabl­e, con visión y consciente de los factores que entorpecen el desarrollo de la urbe’.

inmobiliar­io como opción atractiva para aquellos inversioni­stas que adquieren propiedade­s buscando, a través del arriendo, una rentabilid­ad superior a la que ofrecen los instrument­os financiero­s tradiciona­les.

El déficit de parqueos y áreas verdes es un problema en cuya solución juegan un papel determinan­te las autoridade­s a la hora de emitir los permisos de construcci­ón, que no deben ser otorgados a proyectos que no cumplan a cabalidad con los requisitos antes citados. Asimismo, deben prohibirse modificaci­ones futuras que alteren los parámetros con los que esos proyectos fueron aprobados, a fin de dar a los compradore­s la seguridad de que se mantendrán las condicione­s en las que hicieron su adquisició­n. Pero lo primordial es, sin duda, por parte de constructo­ras y promotoras inmobiliar­ias, un ‘mea culpa’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador