Diario Expreso

Quito: incendio del Atacazo fue provocado

Dos focos de las llamas continúan encendidos en la parte alta del cerro

-

Presuntos cazadores de conejos son señalados como los responsabl­es de provocar el incendio que ya consumió 839 hectáreas en el cerro Atacazo, ubicado una parte en Quito y la otra en el cantón Mejía y que, en el lado del cantón Mejía, aún no logra extinguirs­e completame­nte.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, Eber Arroyo, dijo que se maneja la hipótesis de que los cazadores prendieron la paja de las madriguera­s para que los animales salgan y así poder cazarlos.

Mientras los expertos del Cuerpo de Bomberos de Quito hacen las investigac­iones para encontrar a los responsabl­es, otros grupos de socorroris­tas continúan cortándole paso a las llamas desde tierra y desde el aire, a través de helicópter­os de la Policía y del Ejército.

El Ministerio del Ambiente anunció ayer que el incendio está controlado.

Guardaparq­ues y personal técnico de las áreas protegidas de Cotopaxi, Boliche, Ilinizas, Pasochoa y Pupulahua también colaboran en la extinción de las llamas que comenzaron el sábado en la tarde en el sector del distrito metropolit­ano.

Según Arroyo, además de las 290 hectáreas de vegetación en el lado de Quito, se perdió mucha fauna: lobos de páramo, aves y conejos. La mayor afectación es para el cantón Mejía, en donde ya se han consumido 548 hectáreas. de pajonales y bosque primario han sido consumidas por el incendio forestal en el cerro Atacazo, que está controlado.

Hasta ayer, según la Policía, el helicópter­o de la entidad había realizado al menos 30 descargas de agua (unos 16.000 litros). Una cantidad mayor han rociado las unidades del Cuerpo de Bomberos y del Ejército.

Mientras se combatían las llamas en el cerro El Atacazo, se registró una nueva alarma de incendio forestal en Quito.

Al mediodía, la alerta llegó desde el sector de El Panecillo, cerca de la zona poblada.

El fuego comenzó cerca de viviendas lo que alarmó a los pobladores y estos al Cuerpo de Bomberos, que inmediatam­ente envío unidades para apagar las llamas.

EL DATO 839 hectáreas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador