Diario Expreso

Cómo se convirtió el suelo en líquido

-

La licuefacci­ón del suelo provocó el derrumbami­ento de numerosos edificios en Palu tras el terremoto y posterior tsunami. Se trata de un fenómeno geólogico que se produce en suelos poco consistent­es, generalmen­te en terrenos arenosos o humedales, después de que hayan sido sacudidos por un fuerte terremoto. El temblor provoca que pierdan resistenci­a y se rompa la estructura.

El suelo fluye como si fuera un líquido y, además, se producen deslaves de tierra, que puede caer y hundirse. Esto sucede porque el sismo incrementa la presión del agua en suelos saturados de líquidos (como sucede en Indonesia debido a las lluvias tropicales). Entonces, las partículas del suelo pierden contacto las unas con las otras y se produce la licuefacci­ón.

Este fenómeno geológico podría haber provocado el derrumbami­ento de alrededor 1.700 viviendas en el barrio de Balaroa, en Palu.

Muzair, de 34 años, intentó salvar lo que pudo de su casa “antes de ver cómo se deslizaba varios metros desde allí hasta aquí abajo”, declaró.

El fenómeno es común. Sucedió después del terremoto de 9 grados de magnitud que golpeó el este de Japón en 2011. El 86 % del terreno de la ciudad de Urayasu quedó engullida por la tierra. También se dio en el terremoto de Nueva Zelanda en 2010 y en el gran terremoto de Alaska de 1964.

EL DETALLE Urgencia. 191.000 personas necesitan ayuda humanitari­a de emergencia, entre ellas 46.000 niños y 14.000 adultos mayores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador