Diario Expreso

Baile de alianzas que rompe el molde

La ideología queda relegada al unirse ❚ Están listas algunas coalicione­s entre diferentes

- ALFONSO ALBÁN ESPÍN albana@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL DANIEL MOLINA, consultor político.

Conversar con quien sea. Algunas alianzas electorale­s rompen la convencion­al forma de pensar que ‘la unión es entre quienes piensan iguales’ al punto de sorprender. El anuncio de una coalición electoral entre el Partido Social Cristiano, el movimiento Unidad Primero y el movimiento Camino, en la provincia de Manabí, es el claro ejemplo de que la ideología política no es un requisito para unirse.

Unidad Primero, liderada por el prefecto Mariano Zambrano, fue hasta hace poco aliado del movimiento Alianza PAIS, rival político-electoral del Partido Social Cristiano. Así como esta, existen otras alianzas cocinadas o en el horno entre organizaci­ones políticas o entre dirigentes y partidos de polos opuestos ideológico­s que participar­án juntos en las elecciones seccionale­s del 24 de marzo de 2019 (ver gráfico).

En Santa Elena, por ejemplo, el movimiento CREO (de centro derecha) y el partido Izquierda Democrátic­a (izquierda socialdemó­crata) concretaro­n una alianza electoral provincial y participar­án con candidatos únicos a la Prefectura y las tres alcaldías. Luiggi Merejildo, presidente provincial de CREO, considera que, en general, el tema de las diferencia­s ideológica­s está superado. “Los extremos son malos. Lo vimos con el socialismo y con la extrema derecha. Estamos concentrán­donos en el centro, es decir que vemos lo mejor de la parte social y también del emprendimi­ento”, justifica el dirigente.

LA FRASE Hay políticos que en lugar de analizar el panorama se alían porque creen que un partido es fuerte y no suma.

Un apoyo que está en conversaci­ones es el del Partido Social Cristiano a la candidatur­a de Geovanny Benítez, actual prefecto de Santo Domingo de los Tsáchilas, para la Alcaldía de Santo Domingo, quien por cierto estuvo presente en la sesión solemne municipal del pasado 9 de octubre en Guayaquil y la última de Jaime Nebot, líder del partido, como alcalde. Al consultarl­e al director socialcris­tiano en Santo Domingo, Juan Zambrano, si la dirigencia está de acuerdo o no ante este eventual apoyo a un exmiembro del movimiento Alianza PAIS, prefirió no pronunciar­se por el momento y esperar a hoy cuando tienen previsto anunciar la decisión final y la postura. “Ese tema lo está tratando directamen­te el alcalde Nebot”, precisó a EXPRESO.

El consultor político, Daniel Molina, cree, a diferencia de los políticos, que la ideología es el primer requisito para concretar una alianza electoral a largo plazo, esto sumado al plan de trabajo. “Cómo puedes unir un plan de trabajo de izquierda con uno de derecha... Y antes de hacer cualquier alianza hay que estudiar la historia de cada partido, las propuestas, los números, la ideología. Si hay algo que no concuerda te lo van a sacar en la campaña. Ahora con las redes sociales nada es oculto”.

El experto considera que las alianzas electorale­s deben pensarse muy bien porque pueden restar en lugar de sumar. Pueden ser una desventaja más aún cuando son entre ideologías y partidos que nunca han hecho una alianza, precisa. “A veces no entienden que el pueblo reflexiona, es educado, se da cuenta que las alianzas muchas veces son por intereses propios y no por beneficio popular”.

Pensando de forma lógica, una organizaci­ón se alía a otra para sumarle a su candidato, pero pueden existir otros motivos, acota Molina, como que una de ellas quiere beneficiar­se del apoyo popular de la otra para ganar un espacio político o para evitar su extinción, en caso de ir a las elecciones con esa advertenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador