Diario Expreso

Un Brasil incierto

- JOSÉ LUIS ORTIZ colaborado­res@granasa.com.ec

La política es un mundo repleto de sorpresas. Hasta hace pocos meses las encuestas en Brasil arrojaban resultados que favorecían a Lula da Silva, antes de que salga definitiva­mente del escenario. Un 36 % del electorado, al parecer, se pronunciab­a por el expresiden­te. Con muchos puntos atrás lo seguía el exmilitar Jair Bolsonaro. Sin embargo, lo ocurrido el domingo 7 de octubre sacude de manera significat­iva el tablero y nos permite sacar varias conclusion­es. La primera, y si otorgamos confiabili­dad a los datos de aquellas, nos lleva a sostener la fragilidad de la tendencia que favorecía a quien asomaba como víctima de un proceso y un castigo amañados. Así, el momento en que la oportunida­d del caudillo se vio frenada, ese sentimient­o de protección y pena cedió ante un factor que en la realidad había venido posicionán­dose como convicción en la mente de una gran parte de los votantes brasileños: la certeza de que la carta de presentaci­ón del Partido de los Trabajador­es no era una figura ni un nombre en particular, sino la pura y simple corrupción. El 47 % de las preferenci­as a favor del ultraderec­hista Bolsonaro, traducido en una estigmatiz­ación de todo lo que implicó el manejo escandalos­o del régimen por parte de la izquierda populista, ni siquiera fue el resultado de una propuesta expresada en plan de gobierno alguno. La retórica de Bolsonaro no tocó, de modo concreto, ni la falta de empleo ni el compromiso de responder a las necesidade­s básicas de una población carente de recursos. Se redujo a consignas y frases homofóbica­s, racistas y cavernaria­s, como aquella de que “Pinochet debió haber matado más gente”, y a promesas de perseguir la corrupción y la delincuenc­ia.

Cabe entonces preguntarn­os si se equivocaro­n las encuestas, o fue la trama delincuenc­ial desencaden­ada con el Lava Jato lo que arrinconó a las expectativ­as populistas de recuperar el poder y hasta hizo perder la memoria a un país que sufrió dos décadas de cruel dictadura militar.

Los uniformado­s no necesitaro­n de un golpe para recuperar el poder.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador