Diario Expreso

Liguiqui preserva su antiguo y principal recurso alimentici­o

Se realizó el ‘Primer Festival del Pulpo de Piedra’ ❚ Se muestran vigilantes ante la presencia de buzos pescadores ❚ Fue base gastronómi­ca de los aborígenes

- JHONNY CRESPO Correspons­al ■ Pasaje - EL ORO

Siempre se muestran vigilantes con las personas ajenas a la población, que llegan a la playa con tanques de oxígeno. Son los habitantes de Liguiqui, un acogedor lugar rodeado de acantilado­s con más de 100 metros de altura sobre el nivel del mar, ubicado a 26,5 kilómetros de Manta.

Sus temores van atados a una tradición. Dicen que esos visitantes en marea alta se sumergen en las profundida­des para atrapar pulpos. Aducen que esta modalidad aleja a las especies y daña a otros moluscos.

Pero ¿por qué la preocupaci­ón? Según arqueólogo­s e historiado­res, este molusco fue uno de los principale­s alimentos y punto de comerciali­zación de las diferentes culturas que se asentaron en esta población y que actualment­e cuenta con 300 habitantes. Hoy, ellos tienen al pulpo como uno de sus alimentos base, por ello hace unos días se realizó el Primer Festival del Pulpo de Piedra, donde se prepararon diferentes platillos, como cebiches, asados, fritos, cazuela, estofado y otros.

La actividad gastronómi­ca ancestral empezó con un desfile, en donde carros alegóricos con representa­ciones de pulpo, perlas de mar, lanchas con buzos y otras decoracion­es marinas recorriero­n cerca de un kilómetro. El desfile finalizó frente al mar, en cuatro rústicas cabañas construida­s con será institucio­nalizada cada 29 de septiembre y el objetivo es fomentar el turismo en la zona.

Leonardo Alonzo Zambrano, investigad­or de los corrales marinos y guardián de la zona arqueológi­ca de Liguiqui, explicó que se decidió realizar el festival del pulpo en septiembre porque es uno de los meses donde la producción de este alimento marino es abundante, ya que coincide con los aguajes de marea baja, donde el agua se retira unos 100 metros de la superficie.

EL DETALLE Lugar. En la localidad de Liguiqui existen tres cabañas típicas y rústicas que ofrecen variedad de platillos preparados con el molusco a gusto del cliente. BALNEARIO LA CIFRA 200 PERSONAS

 ??  ?? 1
1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador