Diario Expreso

San Marcos pasó de ser un barrio popular a uno artístico

Ubicado en el Centro Histórico de Quito, poetas y músicos vivieron en el sector y crearon famosas canciones ❚ Actualment­e es un centro de entretenim­iento

- ANDRÉS ALTAMIRANO V. altamirano­a@granasa.com.ec ■ QUITO

COMUNIDAD

Sobre un relleno de las quebradas del Itchimbía y Manosalvas, en el Centro Histórico de Quito, se ubica el barrio de San Marcos.

En la actualidad, sobre la calle Junín, vía principal del sector, se sitúan centros culturales, de entretenim­iento y restaurant­es.

Sin embargo, cuando el sitio se creó en 1595, por el obispo Luis López de Solís, era considerad­o un barrio para indígenas. Según Alejandro Vásquez, estudioso de historia, esto se dio porque la élite española se ubicaba muy cerca a las plazas Grande, San Francisco y Santo Domingo. San Marcos quedaba alejado de esos lugares.

Los caminos del barrio esconden entre sus paredes los secretos de los famosos artistas que allí habitaron.

Dos esquinas de las calles Espejo y Flores albergaron a Arturo Borja y a Dolores Veintimill­a de Galindo.

El primero habitó en sus primeros años en una vivienda que hasta hoy se conserva; cuando niño, por un accidente durante un juego entre amigos, se lastimó uno de sus ojos y tuvo que ser trasladado a Francia, país en donde le dieron tratamient­o médico, explicó Fabián Amores, coordinado­r del colectivo Mediarte, que recogió la historia del barrio.

Actualment­e la morada donde habitó está dividida en dos, en donde funcionan dos lujosos hoteles. Esto después de remodelaci­ones y adecuacion­es que se hicieron, las que comenzaron en 1920. Según Vásquez, la vivienda original fue construida por José Jaime Ortiz, quien fue un destacado arquitecto en la época colonial.

Más adelante, por la misma calle Junín se encuentra otra residencia de tono azul en la que pasó gran parte de su vida Aparicio Córdova, dijo Amores.

A Córdova se le atribuye ser el autor del pasillo ‘Los bandidos’, considerad­o uno de los primeros creados en Ecuador. Como consta en el libro ‘Compositor­es ecuatorian­os’, de Alejandro Andrade. El sentido artístico del sector aún permanece, pero ahora a través de otros espacios.

 ??  ?? 1
1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador