Diario Expreso

Rusia, rey de los Juegos Juveniles

- ■ REDACCIÓN AGENCIAS deportes@granasa.com.ec

LYos Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 cerraron el jueves con Rusia, Japón y China encabezand­o el medallero y decenas de jóvenes promesas para los próximos Olímpicos que se disputarán en Tokio en el 2020.

La delegación rusa lideró el escalafón de metales con 59 medallas: 29 de oro, 18 de plata y 12 de bronce. Le siguió Japón con 39 (15-12-12), China con 36 (18-9-9), Italia con 34 (11-10-13), Francia con 27 (515-7), Argentina con 26 (11-69) y Hungría con 24 (12-7-5).

Estados Unidos terminó en la novena posición con 18 medallas: 6 de oro, 5 de plata y 7 de bronce. Y el segundo país sudamerica­no fue Brasil, con 13 (2-4-7).

Colombia obtuvo 10 preseas: 4 doradas, 3 plateadas y 3 de bronce. Y México logró 3 de oro, 3 de plata y 6 de bronce para un total de 12.

El certamen comenzó el 6 de octubre pasado con una novedosa ceremonia inaugural en el Obelisco, sobre la avenida 9 de Julio, que duró casi dos horas y a la que acudieron unas 200.000 personas, según los organizado­res.

“Estos Juegos superaron todas nuestras expectativ­as. Ni siquiera esperábamo­s llegar a tanto éxito. Logramos que (el evento) sea más urbano, con más participac­ión femenina; pero el ambiente, la calidad de la Villa y los espectador­es, en todo sentido, todo ha superado ampliament­e nuestras expectativ­as”, manifestó el jueves el presidente del COI, el alemán Thomas Bach.

“Con el éxito arrollador de estos Juegos Olímpicos de la Juventud, nadie puede tener ninguna duda de que Buenos Aires sería una gran ciudad anfitriona para unos Juegos Olímpicos”, añadió Bach.

Los deportes introducid­os por primera vez en la programaci­ón cautivaron la atención del público. El karate, la escalada deportiva, el ‘breaking’ (baile urbano) y el patinaje de velocidad sobre ruedas debutaron con gradas llenas.

Además, estos Juegos contaron por primera vez con paridad de género, una asignatura que el COI tenía pendiente.

Otra innovación fue ‘acercar’ los deportes a la gente al promoverlo­s en parques. Según el Comité Organizado­r, Buenos Aires 2018 tuvo casi un millón de espectador­es.

Durante la competició­n fueron especialme­nte celebrados el oro de Brasil en el fútbol sala masculino, el bronce ganado por el brasileño Luiz de Oliveira, la plata de la nadadora argentina Delfina Pignatiell­o, el oro de su compatriot­a Brian Arregui en boxeo y el oro del ecuatorian­o Óscar Patín en marcha.

Brasil goleó el jueves por 41 a Rusia en la final del fútbol sala masculino.

En Buenos Aires participar­on 4.012 deportista­s, la mitad mujeres y la mitad hombres, de 15 a 18 años, provenient­es de 206 países.

La próxima edición será en Dakar en 2022.

El equipo terminó los Olímpicos de Buenos Aires en lo alto del medallero con 29 oros. EE. UU. y Argentina destacaron por América

 ?? FLORIAN EISELE / EFE ?? Participac­ión. La final masculina de fondo fue una de las últimas pruebas disputadas en Buenos Aires. A la cita acudieron más de 4.000 deportista­s representa­ndo a 206 países.
FLORIAN EISELE / EFE Participac­ión. La final masculina de fondo fue una de las últimas pruebas disputadas en Buenos Aires. A la cita acudieron más de 4.000 deportista­s representa­ndo a 206 países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador