Diario Expreso

La muerte de Khashoggi ronda al heredero saudí

En el equipo de presuntos asesinos, varios son cercanos al príncipe ❚ Empleados de la legación declaran en la Fiscalía turca

- ANDRÉS MOURENZA ■ EL PAÍS / ESPECIAL PARA EXPRESO

Amedida que avanza la investigac­ión sobre la desaparici­ón y presunto asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, más pruebas señalan hacia la cúpula de Arabia Saudí, en especial al príncipe heredero y hombre fuerte del régimen, Mohamed Bin Salmán (MBS).

Khashoggi pasó de ser alguien que conoció desde dentro a la familia real saudí a ser el detractor de MBS. En su última colaboraci­ón con el Washington Post, denunciaba las trabas a la libertad de prensa en el mundo árabe. Debía cumplir 60 años el 13 de octubre, pero el 2 entró en el consulado saudí de Ankara y no volvió a aparecer.

Los servicios de inteligenc­ia estadounid­enses están cada vez más seguros de la implicació­n del príncipe Mohamed, según The New York Times. Hay “crecientes indicios circunstan­ciales” que apuntan en este sentido, explicó una fuente citada por el rotativo neoyorquin­o.

LA FRASE La única fórmula para que no haya un encubrimie­nto es una investigac­ión de la ONU. ROBERT MAHONEY, Comité para la Protección de los Periodista­s

Entre estos indicios está el hecho de que de los 15 saudíes a los que se cree autores del asesinato, varias personas son muy cercanas al príncipe saudí. Entre ellas destaca Maher Abdulaziz Mutreb, de 47 años, a quien el diario oficialist­a turco Sabah considera “el jefe del equipo de ejecutores”. Nuevas fotos procedente­s de cámaras de seguridad prueban sus movimiento­s en Estambul: desde la entrada a Turquía el 2 de octubre de madrugada tras aterrizar en el aeropuerto Atatürk en un avión propiedad de una empresa cercana al Gobierno saudí, a su entrada al consulado a las 09:55, su salida de la residencia del cónsul a las 16:53 y su partida en otra aeronave. A Mutreb, un oficial de inteligenc­ia, se le ha fotografia­do acompañand­o a Bin Salmán en diversos viajes al extranjero.

Varios amigos y conocidos de Khashoggi explicaron a The Washington Post que un cercano asesor del príncipe heredero, Saud Al Qahtani, había contactado en los últimos meses al periodista para tratar de convencerl­e de que abandone su exilio y regrese a su país, en lo que el periodista pensó que podía ser una trampa. También los servicios secretos de EE. UU. intercepta­ron pláticas de saudíes elaborando un plan para capturar a Khashoggi. Entre los miembros del equipo enviado a Estambul hay un hombre llamado Saif Saad Al Qahtani, identifica­do como empleado del palacio de MBS, aunque se desconoce si es familiar del anterior.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha pedido a Turquía que le facilite la supuesta grabación existente que probaría cómo Khashoggi fue asesinado y descuartiz­ado por uno de los 15 miembros del equipo, el forense Salah Al Tubaigy. Turquía negó ayer poseer alguna grabación.

Según The Washington Post, funcionari­os estadounid­enses dicen en privado que aunque no haya pruebas claras de que el príncipe heredero ordenase personalme­nte el asesinato de Khashoggi, tampoco creen que no estuviese al corriente de la operación llevada a cabo por los 15 saudíes.

Quince miembros del personal del consulado de Arabia Saudita en Estambul, todos turcos, declararon ayer ante el jefe de la fiscalía por el caso, indicó la agencia estatal Anadolu.

Ello se produce después de que los investigad­ores turcos allanaran la sede del consulado saudí, donde Khashoggi desapareci­ó el 2 de octubre, así como la residencia del cónsul, que retornó el martes a Riad.

La cadena NTV asegura saber que el 2 de octubre las autoridade­s consulares habían dado la tarde libre a los empleados turcos bajo pretexto de que se iba a celebrar una reunión.

ADMISIÓN

 ?? LEAH MILLIS / REUTERS ?? Rechazo. Activistas en Washington portan una imagen de MBS, durante una protesta por el caso Khashoggi.
LEAH MILLIS / REUTERS Rechazo. Activistas en Washington portan una imagen de MBS, durante una protesta por el caso Khashoggi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador