Diario Expreso

La caravana continúa su éxodo hacia EE. UU.

Miles de migrantes desafían las advertenci­as de Trump y siguen su camino ❚ La titánica caminata cobró ayer su primera víctima

- REDACCIÓN / AGENCIAS ■ HUEHUETÁN, MÉXICO

Miles de hondureños continuaba­n ayer una titánica caminata por territorio mexicano con destino a Estados Unidos, desafiando nuevas amenazas del presidente Donald Trump de cortar la ayuda a Honduras, Guatemala y El Salvador, en represalia contra el imparable éxodo migrante.

Con escasas pertenenci­as y llevando niños a cuestas, más de 7.000 migrantes, según estimacion­es de la ONU, reanudaron su marcha poco antes de mediodía hacia el norte de México desde Tapachula (estado de Chiapas), fronteriza con Guatemala.

Continúan rumbo a Huixtla, también en Chiapas, que será la segunda parada de muchas hasta llegar a Tijuana o Mexicali, limítrofes con Estados Unidos y a más de 3.000 kilómetros.

“Me siento fuerte, a pesar de la temperatur­a del sol”, afirmó Noemí Bobadilla, de 39 años, quien limpiaba bodegas en Honduras y ahora atraviesa México con una amiga y su bebé.

EL DETALLE México. El refugio para migrantes de Suchiate, estado de Chiapas, registró que 7.125 personas de la caravana entraron a territorio nacional el fin de semana.

Cientos se montaron jubilosos sobre tráileres, camionetas para transporta­r ganado y automóvile­s, gritando “¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo!” y ondeando banderas de Honduras al pasar por la comunidad de Huehuetán, donde los vecinos se organizan para entregarle­s comida, agua, pañales y calcetines.

Al menos un joven perdió la vida al caer de uno de estos vehículos. Y según reportan medios locales, seis migrantes habrían muerto al volcar un tráiler en el que viajaban también en Chiapas, sin formar parte de la caravana, ejemplific­ando los peligros que enfrentan en la travesía.

“Estamos con todos los ánimos de seguir para arriba. Para adelante. Y en Estados Unidos esperamos a ver si nos dan el permiso para entrar”, comentó a EFE César Armando Rodríguez, un hondureño de 43 años que viaja con tres compañeros empujado por la pobreza de su país.

Trump escribió en Twitter: “Vamos a empezar a cortar, o reducir sustancial­mente, la cantidad de ayuda externa que habitualme­nte les damos”.

El presidente lamentó además que México no haya sido capaz de detener el avance de los migrantes y puso en alerta a las patrullas fronteriza­sy a los militares ante esta “emergencia”.

“Parece que la policía y los militares de México son incapaces de detener la caravana que se dirige a la frontera sur de Estados Unidos. Criminales y personas de Medio Oriente no identifica­das están mezclados”, acotó.

Según la no gubernamen­tal Oficina de Washington para América Latina (WOLA, en inglés), el apoyo a Honduras pasó de 209,2 a 181,7 millones de dólares entre 2016 y 2017, un monto aún relevante para el pequeño país cuyo presupuest­o

“TRATOS INHUMANOS”

nacional es menor a 10.000 millones de dólares.

“Para nosotros es un éxodo, no es un evento que tiene principio o fin... vienen más personas”, comentó en conferenci­a de prensa Rubén Aguilar miembro del Movimiento Migrante Mesoameric­ano antes de salir de Tapachula.

Gran parte de la caravana que salió hace casi diez días de San Pedro Sula, Honduras, logró ingresar a México ilegalment­e y durmió en la plaza principal de Tapachula, ciudad con más de 300.000 habitantes, tras haber recorrido más de 760 km a pie. Los impulsa, según ellos, la urgencia de apartarse de la violencia criminal y los altos índices de pobreza en Honduras.

 ?? JOHAN ORDÓÑEZ / AFP ?? Tapachula. El trayecto por México puede tomarle un mes a los migrantes que se dirigen a Estados Unidos.
JOHAN ORDÓÑEZ / AFP Tapachula. El trayecto por México puede tomarle un mes a los migrantes que se dirigen a Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador