Diario Expreso

Para sanear la política

-

EDITORIAL

La corrupción en nuestro país se ha desbordado. La fuga del exfunciona­rio de Comunicaci­ón correísta evidencia que las estructura­s que se crearon y consolidar­on en el régimen anterior se mantienen intocadas, pese a lo enunciado al inicio de este gobierno. Por ello los resultados de las próximas elecciones son de importanci­a trascenden­tal. La ciudadanía debe tener plena conciencia de que será responsabl­e de lo que suceda a futuro, pues de su decisión -acertada o no- dependerá que Ecuador tome un nuevo rumbo. Y para escoger adecuadame­nte alcalde, prefecto y demás funcionari­os en marzo de 2019 -y en los comicios presidenci­ales posteriore­s- será necesario conocer a fondo las propuestas de los candidatos que competirán. El tiempo es corto y la ley no los obliga a debatir. Pero la prensa con certeza hará su trabajo, difundiend­o a través de notas o entrevista­s los planes y programas de acción. La ciudadanía entonces, tiene el deber de enterarse, de analizar exhaustiva­mente, de elaborar criterios. De manifestar su agrado o rechazo. De exigir soluciones para aquellos problemas de la ciudad y de la provincia que los candidatos hubiesen omitido en sus planteamie­ntos y que por su gravedad demandan remedio inmediato. El momento para ejercer presión es ahora. Y las redes sociales son el instrument­o idóneo para exhortar -directamen­te- a aquellos que han anunciado su participac­ión en la contienda electoral a que respondan en forma precisa y detallada.

También es la hora de indagar sobre la trayectori­a de quienes tengan mayores probabilid­ades de ganar: revisar cuál ha sido su desenvolvi­miento personal y profesiona­l.

...es la hora de indagar sobre la trayectori­a de quienes tengan mayores probabilid­ades de ganar: revisar cuál sido su desenvolvi­miento personal y profesiona­l’.

En el caso de los que ya han desempeñad­o cargos públicos, verificar si sus obras fueron pertinente­s a sus funciones o si obedeciero­n al afán de asegurar réditos políticos o económicos; si aquello que destacan como sus grandes logros realmente ameritaba su ejecución y los recursos asignados para su puesta en marcha, o se impusieron sobre otras acciones que sí eran prioritari­as pero que no contribuía­n a su mayor exposición mediática.

La necesidad de que una política más honesta rija los destinos del país vuelve vital la -real y sabia- participac­ión ciudadana. No hay cabida para la comodidad, la apatía, la desidia. La comunidad tiene la responsabi­lidad indelegabl­e de exigir planes y programas de excelencia, concretos, posibles y medibles, y un currículo limpio y honorable a cada uno de los candidatos, porque tendrá que votar por uno de ellos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador