Diario Expreso

Los ‘errores’ del correísmo van al sector privado

Las obras cuestionad­as se ofertan para la inversión privada ❚ La Refinería de Esmeraldas tiene dos tramos pendientes

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

Los platos rotos van al sector privado. El gobierno de Lenín Moreno busca alianzas y concesione­s para heredar los proyectos fallidos del correísmo. Solo en la Refinería de Esmeraldas -repotencia­da sin éxito- se necesitan obras por 1.048 millones de dólares.

Durante el gobierno de Rafael Correa, los ahora encarcelad­os Jorge Glas y Carlos Pareja Yannuzzell­i promociona­ron la repotencia­ción de la planta de refinación por 2.200 millones de dólares.

El problema, según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, es que se hicieron reparacion­es a medias y se descuidaro­n obras importante­s. La Unidad de Azufre es un ejemplo. Se descuidó su implementa­ción y los equipos se dañaron. Ahora, el Gobierno busca una empresa privada que construya la planta por 48 millones de dólares.

El modelo planteado, según explicó el ministro Carlos Pérez, será el mismo que se intenta aplicar en otras edificacio­nes: construcci­ón-operaciónt­ransferenc­ia (BOT, por sus siglas en inglés). Para la Unidad de Azufre se propone una concesión de 20 años al sector privado.

Dentro de la Refinería de Esmeraldas también se dejó de lado una infraestru­ctura para mejorar la calidad del combustibl­e. El complejo -que tendría cuatro plantas, servicios auxiliares y modificaci­ones a los equipos en funcionami­entopermit­iría reducir importacio­nes y elevar la calidad de la gasolina de uso local.

El proyecto completo costaría unos 1.000 millones de dólares.

Pérez dijo que durante el Gobierno anterior hubo interés de empresas japonesas para construir el complejo. El acuerdo no se concretó.

Las concesione­s en la Refinería de Esmeraldas no son las únicas que oferta el gobierno de Lenín Moreno. EXPRESO publicó, esta semana, que hay interés por entregar nuevas plantas hidroeléct­ricas para que se construyan desde el sector privado.

Santiago y Cardenillo son las plantas que servirían para exportar energía eléctrica para Colombia y Perú. La empresa adjudicada deberá construir las líneas de transmisió­n para vender energía.

LAS CONCESIONE­S

 ?? RENÉ FRAGA / EXPRESO ?? Repotencia­ción. En el Gobierno anterior se utilizaron $ 2.200 millones para la Refinería de Esmeraldas.
RENÉ FRAGA / EXPRESO Repotencia­ción. En el Gobierno anterior se utilizaron $ 2.200 millones para la Refinería de Esmeraldas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador