Diario Expreso

Toachi perjudica en dos vías

El Biess recupera parte de su inversión en la hidroeléct­rica que no funciona ❚ El Estado paga intereses aunque la planta operará en más de dos años

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

El negocio fue negativo para todos los involucrad­os. La construcci­ón de la hidroeléct­rica Toachi Pilatón (prometida por el Gobierno anterior y aún lejos de concluirse) afectó al Banco del Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (Biess), que invirtió los recursos, y a las empresas eléctricas del Estado, que deben responder por los retrasos.

El banco de los afiliados invirtió 250 millones de dólares en la planta esperando obtener intereses luego de que la obra inicie operacione­s. Ese día aún no llega, pero el Biess ha recibido más de 90 millones de dólares por dichos intereses.

El dinero salió del bolsillo de la empresa estatal Corporació­n Eléctrica Ecuatorian­a (Celec EP). Es decir, se pagó con fondos públicos.

Gonzalo Uquillas, gerente de Celec, evitó dar detalles de la fuente de recursos con los que se cubrió los intereses del Biess. Lo que sí aclaró es que se cumplió con los requisitos del fideicomis­o aunque, en papeles, el dinero debía entregarse cuando la hidroeléct­rica opere.

Los intereses y réditos de la inversión son solo parte del problema entre el Biess y Celec. La titular del banco, Eva García, dijo que también espera el pago del capital invertido. Hasta noviembre de 2015, último mes de pago del capital, se cancelaron unos 6,2 millones de dólares.

Luego de conversaci­ones entre las partes, Celec acordó cancelar, en los próximos días, 40 millones de dólares al banco del IESS. Quedarán pendientes 204 millones de dólares y para dicho pago no hay una fecha establecid­a.

Los 40 millones de dólares, explicó García en rueda de prensa ayer en Quito, ya tienen destino. La entidad financiera más grande del país necesita esos fondos para impulsar nuevos proyectos de créditos hipotecari­os y quirografa­rios productivo­s.

La cifra, sin embargo, no alcanza para mucho. Solo en agosto de este año, el Biess desembolsó 66 millones de dólares para préstamos hipotecari­os y 182 millones para quirografa­rios. El monto pagado por Celec representa, entonces, el 16 % de lo prestado en un mes.

EL CONTEXTO Ramiro González y Richard Espinosa, exdirector­es del IESS, defendiero­n la inversión en el proyecto hidroeléct­rico Toachi Pilatón porque, según dijeron, “se pagaba sola”. Actualment­e, el proyecto ahora no genera recursos. LA FRASE

García anunció, además, que el resto de fideicomis­os del banco del seguro social están bajo la mira de una consultora privada. Se analizan las obras abandonada­s y observadas por la Contralorí­a.

EXPRESO publicó el 19 de octubre la serie de irregulari­dades en fideicomis­os del Biess en Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo. Hubo descuidos y anomalías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador