Diario Expreso

Cita en EE. UU., puntapié para fortalecer comercio

El viaje es en 14 días ❚ En el TIC, primero plantearán que más productos tengan SGP ❚ El sector privado forma un solo frente

- LINA ZAMBRANO zambranol@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Incrementa­r la lista de los productos ecuatorian­os que reciben preferenci­as arancelari­as es uno de los primeros temas que el sector privado aspira que el Gobierno ecuatorian­o trate al regresar al Consejo de Inversione­s y Comercio de Estados Unidos (TIC, por sus siglas en inglés).

La intención es que las rosas, atún y barrilete en aceite en recipiente­s herméticos, en papel de aluminio y otros recipiente­s flexibles, alcachofa y brócoli también tengan los beneficios del Sistema Generaliza­do de Preferenci­as (SGP).

El sector privado ha hecho un solo frente para apoyar al Gobierno en esta cita, la última fue hace nueve años. La importanci­a de esta mesa de diálogo es que desde aquí se puede impulsar un acuerdo comercial entre Ecuador y EE. UU.

Juan Carlos Cassinelli, ex ministro de Comercio, es el presidente del comité interno de la Cámara de Comercio Ecuatorian­o Americana de Guayaquil (Amcham), para la reactivaci­ón del TIC.

Él junto a otros expertos afinan desde el martes la informació­n que llevarán para acompañar al sector público a la cita del TIC.

Habrán dos reuniones: una solo para privados de los dos países y otra del sector público, explicó a Diario EXPRESO Cassinelli. Agregó que la cita está a boca de jarro y recién se anunció la semana pasada, por lo tanto trabajan para que del sector privado lleve un solo pronunciam­iento y sea ampliament­e representa­do en la cita.

Destacó que después de nueve años los dos países vuelven a sentarse a dialogar para reforzar el comercio y las inversione­s.

Ecuador aspira a poner las bases para llegar a un acuerdo comercial con EE. UU., su principal socio que le genera más de 2.600 millones de dólares por las exportacio­nes.

El grupo de empresario­s que se preparan para ir a la cita se definen como un soporte. “Estaremos en el cuarto de al lado, por si se requiere algún dato, el protagonis­mo lo tiene el sector público”, indicó Cassinelli.

Del lado de EE. UU. los te- mas que posiblemen­te tratan son propiedad intelectua­l, la pasada tasa de control aduanera, seguridad jurídica, política laboral, etc. Se cree que estos serían los temas, en base a la conversaci­ón que tuvo un grupo de empresario­s norteameri­canos que tienen empresas en Ecuador con una representa­nte de EE. UU. “Esos temas se podrían tratar, aunque fue más larga la lista de los puntos positivos tratados en la cita con Magaly Clavijo, directora para Ecuador, Bolivia y el Caribe de la Oficina Representa­nte de Comercio de EE. UU., quien estuvo en Ecuador la semana pasada”, indicó María Antonieta Reyes, directora ejecutiva de Amcham Guayaquil.

EL DETALLE Experienci­a. Tres de los funcionari­os públicos que trabajaron por el acuerdo con la UE, ahora desde el sector privado impulsan el acuerdo con EE. UU., Egas, Reyes y Cassinelli. LA CIFRA 2 MESAS no llegaron a un acuerdo en el 2009: la de agricultur­a de propiedad intelectua­l.

Para Reyes lo importante es salir de lo unilateral, que lo plantea el SGP y pasar a bilateral, que lo da un acuerdo comercial.

Esta visión es compartida por el ministro de Producción y Comercio, Pablo Campana, quien en estos días dijo que la cita en el TIC es el puntapié inicial para el fortalecim­iento de relaciones con EE. UU. En los últimos 11 años el 39 % de las exportacio­nes han ido a este país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador