Diario Expreso

El negocio de las ostras se inicia con la semilla

En Santa Elena funciona el único laboratori­o de reproducci­ón del país ❚ Un convenio entre Taiwán y la Prefectura lo hace viable

- JOFFRE LINO Correspons­al ■ SANTA ELENA

Los comuneros de nueve poblacione­s de Santa Elena, que se dedican a la producción de ostras en cautiverio, ya no tendrán problemas en adquirir las semillas del molusco: el pasado fin de semana se inauguró el primer centro de reproducci­ón y cultivo de ostras en el Ecuador, que está ubicado en la población El Real, en la parroquia Chanduy.

LA FRASE Son alrededor de 250 beneficiad­os en 10 asociacion­es que pertenecen a las comunidade­s. PATRICIO CISNEROS, prefecto de Santa Elena

Es el segundo laboratori­o en Sudamérica después del de Chile y cuenta con equipos de última tecnología e investigac­ión que han sido traídos desde Taiwán. Luego de un convenio con la Prefectura de Santa Elena desarrolla­ron el proyecto con una inversión de más de tres millones de dólares.

Luis Gómez es quien lidera el grupo de técnicos ecuatorian­os que, con asesoramie­nto asiático, han logrado conseguir una producción de dos millones de semillas por mes. De estas, se destina un millón para la producción de los pescadores de la Península que desde el año 2012 se dedican a la cría de ostras en el mar. El otro millón es para los acuicultor­es de otras zonas interesado­s en este cultivo.

Aunque la demanda a nivel país todavía no es tan fuerte como el camarón, Gómez considera que en poco tiempo no se darán abasto para los pedidos. Es que la cría de este marisco en la costa ecuatorian­a aún no toma la fuerza que tiene en Chile y Europa, en donde se cultiva en grandes cantidades. El principal inconvenie­nte que se ha tenido es la falta de producción de la semilla, obstáculo que ahora ha sido superado, por lo que se espera que la producción de ostras en el litoral ecuatorian­o aumente considerab­lemente.

“En la primera producción nos ha ido muy bien, se superaron todas las expectativ­as. Hemos logrado concretar un anhelo que los ecuatorian­os desde hace años teníamos. Puedo asegurarle­s que nace una era de producción acuícola”, manifestó Gómez Diario EXPRESO.

Las semillas de ostras obtenidas en el laboratori­o son a llevadas al mar para, en un lapso de ocho meses, tener la cosecha. Esto también dependerá de las condicione­s marítimas y la temperatur­a del agua, aunque se ha establecid­o que la zona peninsular es la más óptima, a diferencia de Chile, donde el ciclo para obtención de ostras en cautiverio es de 18 meses, mientras que en Europa el promedio va desde los 29 meses.

José Cruz, uno de los pescadores beneficiad­os, está optimista de que en poco tiempo van a tener otra opción de ingresos económicos. “La pesca está escasa y hay que navegar grandes distancias para obtenerla. Ahora tenemos la oportunida­d de criar ostras a dos millas del puerto y de seguro vamos a tener muy buena producción”, expresó.

PROCESO

 ?? JOFFRE LINO / EXPRESO ?? Inicios. La Prefectura señala que el proyecto es exitoso. Falta ver el desarrollo de las ostras en la etapa adulta.
JOFFRE LINO / EXPRESO Inicios. La Prefectura señala que el proyecto es exitoso. Falta ver el desarrollo de las ostras en la etapa adulta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador