Diario Expreso

Balcanizad­os

- ✑ JAIME ANTONIO RUMBEA Twitter:@jaimerumbe­a

En marzo son las elecciones seccionale­s y 221 alcaldes ponen a prueba su gestión. Sabemos que cada municipio tiene garantizad­a su autonomía para un montón de cosas. Y la verdad que además de sonar bonito, en términos generales el esquema descentral­izado que tenemos funciona bien. Pero hay que decir que últimament­e pareciera que Ecuador está compuesto por 221 minirepúbl­icas.

Los 221 cantones del país son 221 territorio­s que legislan y ejecutan a su guisa, que tienen cierto grado de control y sanción policial, o que hasta escogen cómo interpreta­r el Estado de derecho en sus jurisdicci­ones.

El ejemplo más gráfico es uno que está de moda: regular el plástico de un solo uso. Que en tal cantón solo puede expenderse envases plásticos de tal material o tecnología, mientras en tal otro cantón se exige un producto distinto. Las empresas, las oenegés, e incluso las personas tienen que acomodarse a barreras del tamaño de cada cantón. Esto atomiza el mercado nacional, ya de por sí pequeño, introducie­ndo barreras internas al comercio, al mismo tiempo que disparando los costos de producción y logística, para no mencionar los claramente burocrátic­os.

Lo mismo pasa en materia de permisos de construcci­ón, donde cada municipio tiene sus propias reglas, sus propios procedimie­ntos, sus propios gustos y disgustos, implicando que cada jurisdicci­ón atiende de manera distinta las grandes políticas nacionales, haciendo más costoso estructura­r proyectos nacionales para resolver temas como la dotación de infraestru­ctura sanitaria o la lucha contra el déficit de vivienda.

¿Podrá ser posible que en lugar

Las empresas, las oenegés, e incluso las personas tienen que acomodarse a barreras del tamaño de cada cantón’.

de normalizar y simplifica­r, vayamos en sentido contrario y permitamos que en cosas como esta se balcanice el país?

Mi comentario no es uno de fondo sobre el nivel de descentral­ización o autonomía que queramos tener. Ese es un tema importante por sí mismo y anticipo mi criterio de que la administra­ción pública es más eficiente entre más cercana está de sus mandantes. Mi duda es una de análisis costo beneficio de este tipo de cosas: cuánta autonomía es demasiada para la economía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador