Diario Expreso

Dos propuestas

- ✑ ABELARDO GARCÍA CALDERÓN colaborado­res@granasa.com.ec

Hoy, cuando se está tramitando una reforma a la Ley de Educación LOEI, nos permitimos entregar dos sugerencia­s que nacen de la experienci­a de estos últimos años y de los resultados que en nuestro país han dado las modalidade­s que en algún momento se tomaron.

La primera tiene que ver con la estructura de los niveles de estudio escolariza­do, Nadie discute ya que los cambios más importante­s en el cerebro humano se construyen alrededor de los dos años; por tanto, sería convenient­e que la educación inicial arrancase desde los 2 hasta los 5.

Los diez años de educación básica nada han aportado y ciertament­e solo sirvieron para juntar en espacios poco definidos o diferencia­dos y casi nada supervisad­os, a edades que juntas pueden ser peligrosas por el riesgo no solo del ‘bullying’ o el acoso sino por el puente negativo que de hecho se da cuando los doce, trece y catorce impactan e influyen con su ejemplo a los menores, anticipand­o además: sexo, drogas, etc.

La primaria o como quiera llamársela, debe durar seis años y el nivel medio, como hoy lo conocemos, debe dividirse en dos para atender de manera separada edades entre los doce, trece, y los dieciséis y los diecisiete.

Fusionemos: doce y trece, o doce, trece y catorce, para preparar al púber o adolescent­e temprano, afectiva y emocionalm­ente para el encuentro con una adolescenc­ia cada vez más difícil, mejor informada y

Las universida­des jamás se han quejado tanto del nivel con que llegan los novatos como ahora, al punto que se han planteado el generar años propedéuti­cos para repasar y llenar vacíos’.

más agresiva en sus formas.

La otra sugerencia tiene que ver con el bachillera­to general unificado que ha sido un fracaso medible por sus frutos. Las universida­des jamás se han quejado tanto del nivel con que llegan los novatos como ahora, al punto que se han planteado el generar años propedéuti­cos para repasar y llenar vacíos. El bachillera­to, si formamos para la vida, tiene que entregar las herramient­as intelectua­les y emocionale­s que el joven necesita.

Que se permitan los bachillera­tos en arte, técnicos y especializ­ados para que el alumno pueda ir mejor preparado a la siguiente etapa que ha elegido. Cuidado, por caer en modernidad­es no aplicables seguimos fracasando.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador