Diario Expreso

Los carteles mexicanos y el fentanilo, las mayores “amenazas”, según la DEA

La agencia alerta sobre el resurgimie­nto del mercado de la cocaína

-

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) señaló como su gran amenaza criminal en el ámbito de los estupefaci­entes a los carteles mexicanos y alertó de la creciente disponibil­idad del opiáceo fentanilo en el país, según su Evaluación Nacional de la Amenaza por Drogas de 2018, difundida ayer.

El informe anual de la agencia identifica a las organizaci­ones del narcotráfi­co mexicanas (cartel de Sinaloa, el cartel de Jalisco Nueva Generación y el cartel de Juárez) como “la mayor amenaza” criminal en EE. UU. y considera que todo apunta a un aumento de su poder a través de sus “corredores”, centrados en la frontera con México.

Colombia es, precisamen­te, el origen del 93 % de la cocaína incautada en 2017 por EE. UU., un mercado que ha resurgido en los últimos años, según el informe.

De acuerdo con dicho reporte, en 2016 (el último año con registros) se produjeron 10.375 muertes por sobredosis en las que estuvo involucrad­a la cocaína, la cifra más alta desde al menos 2006.

En relación al fentanilo, la DEA registró un incremento de su disponibil­idad en el país, ya que 17 de los 21 distritos en los que divide el territorio notificaro­n un aumento de la misma en la primera mitad de 2017 respecto a la última mitad de 2016.

El opiáceo fentanilo está aprobado como un analgésico legal, pero su potencia (entre 50 y 100 veces mayor que la morfina) ha llevado a organizaci­ones criminales a producirlo de manera clandestin­a y a introducir­lo “principalm­ente” desde China y México.

 ??  ?? Cocaína. Paquetes de droga incautados durante un operativo.
Cocaína. Paquetes de droga incautados durante un operativo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador