Diario Expreso

La Corte tiene candidatos

La lista de aspirantes para formar la Corte Constituci­onal se completa con 25 nombres ❚ El cronograma establece dos meses para el nombramien­to definitivo

- RHONNY RODRÍGUEZ GARCÍA rodriguezr­h@granasa.com.ec ■ QUITO

Tenemos nombres. El proceso de designació­n de la Corte Constituci­onal definitiva cumplió su primera etapa. Las tres funciones del Estado (Ejecutiva, Legislativ­a y de Transparen­cia) entregaron la lista de 27 candidatos que participar­án en la selección del organismo constituci­onal. El reto de armado está en manos del Consejo de Participac­ión Ciudadana transitori­o.

Según el cronograma, establecid­o por la Comisión Calificado­ra y de Selección, los listados pasarán a un proceso de verificaci­ón de requisitos e inhabilida­des. Esta fase tiene diez días. Luego, en 15 días, los comisionad­os harán la valoración de postulante­s. Transcurri­do ese tiempo, la Comisión presentará el informe con los candidatos aprobados. Dicho documento pasará al recurso de revisión. Tres días más.

Con sumas de plazos, está previsto que en 63 días haya un informe definitivo con los 18 magistrado­s (nueve principale­s y nueve suplentes) que conformará­n la Corte Constituci­onal.

Los anteriores jueces fueron cesados de sus funciones el 23 de agosto.

Los plazos, mecanismos y planes no satisfacen a todos. Antonio Gagliardo, exintegran­te de la Corte Constituci­onal, dijo a EXPRESO que se está haciendo una elección “al apuro”.

Él cree que “es mejor que se demoren más tiempo y hagan bien las cosas, a que hagan al apuro y que se nombre a personas que quizás no correspond­en. Aquí se ha dicho que hasta diciembre se va a tener Corte Constituci­onal. Es verdad que el país necesita una Corte, pero no por ir al apuro van a escoger equivocada­mente”, resaltó.

Gagliardo, como exjuez de la máxima autoridad nacional, recordó que los nuevos magistrado­s “deberán ser personas que tengan un gran conocimien­to en materia constituci­onal, que no tengan compromiso­s políticos, que sean personas que garanticen que el trabajo será independie­nte y transparen­te”.

“A la Corte no deben ir políticos. Toda persona que ha estado involucrad­a en actividade­s políticas no merece ser miembro de la Corte Constituci­onal”, sentenció Gagliardo.

La Corte cesada en funciones es un ejemplo de lo opuesto, según el Consejo de Participac­ión transitori­o. En su informe sobre los jueces, el ente aseguró que la mayoría tenía vinculacio­nes con el movimiento del expresiden­te Rafael Correa. Eso, dice el informe, afectó la labor del organismo y favoreció los intereses de la autodenomi­nada revolución ciudadana.

Para uno de los candidatos a juez por la Función Legislativ­a, Stalin Raza, la obligación de los nuevos magistrado­s es poner al día el despacho de causas. Es un reto “devolver a la Corte la legitimida­d perdida durante las administra­ciones anteriores”, destacó.

Raza cree que la Corte debe, además, evitar conflictos con otros organismos, reinstituc­ionalizar y elevar el nivel del debate académico de las decisiones de la entidad.

A sus ojos, también es necesario revisar las “decisiones absurdas” que se tomaron en las anteriores cortes y que, en algunos casos, fueron arbitraria­s. Eso se podría deshacer al declararla­s “cosas juzgadas arbitraria­s”.

Por ahora, coinciden los consultado­s, no queda más que esperar que la Comisión Calificado­ra y de Selección inicie la revisión del cumplimien­to de los requisitos. Ese paso arrancará el lunes.

EL DETALLE Propuesta. Funciones Ejecutiva y de Transparen­cia proponen a Enrique Herrería y Magdalena Molina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador