Diario Expreso

Verdadera rendición de cuentas

-

EDITORIAL

Los mensajes que los funcionari­os públicos difunden por los diversos medios de comunicaci­ón informan sobre las obras realizadas durante su gestión destacando sus mayores logros. Nos cuentan cómo han contribuid­o con la solución de determinad­o problema y resaltan el bienestar alcanzado por los habitantes que se han visto beneficiad­os con ello. Al revisar el listado de sus funciones y de sus competenci­as exclusivas, esos logros dan cumplimien­to a varios puntos del listado, pero ¿qué pasa con los restantes, algunos de los cuales rebasan en importanci­a y urgencia a los que con tanta insistenci­a repite o enfatiza la propaganda?

Una verdadera rendición de cuentas implicaría presentar la situación inicial, los avances, el estado actual de las obras y el pla- zo en que se ha dado o se dará solución definitiva a los problemas o necesidade­s de cada una de las poblacione­s que conforman la zona de jurisdicci­ón de una autoridad, y en cada una de las áreas en que le compete actuar. Así, no solo se apreciaría una labor puntual sino la acción global, permitiend­o una evaluación integral de la labor desempeñad­a durante el período de funciones.

Una carretera principal que conecta dos centros urbanos altamente poblados, o la amplia avenida de la gran ciudad son evidencias visibles de una labor que beneficia a gran número de votantes. Pero, ¿cómo saber si caminos secundario­s y terciarios, vitales para pequeños caseríos o recintos, son transitabl­es en invierno y en verano, permitiend­o el óptimo traslado de personas y de producción agrícola?

Los porcentaje­s dan una visión clara en términos de cobertura y de nivel de satisfacci­ón de necesidade­s, de cumplimien­to de estándares, de reparto equitativo de los recursos disponible­s...’.

¿O cuántas calles de barrios marginales permiten un tránsito seguro y ordenado? ¿O cuántas escuelas o centros de salud por habitante existen y funcionan eficientem­ente en ámbito rural? ¿O en qué proporción se ha abastecido al territorio con canales de riego, dragado de vías acuíferas o manejo de aguas servidas y servicios básicos en general? Los porcentaje­s dan una visión clara en términos de cobertura y de nivel de satisfacci­ón de necesidade­s, de cumplimien­to de estándares, de reparto equitativo de los recursos disponible­s en función de densidad poblaciona­l, de estado de deterioro o de urgencia de intervenci­ón con base en una mayor o menor probabilid­ad de riesgo, justifican­do de este modo el orden de prioridad en la ejecución de proyectos. Necesitamo­s informes completos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador