Diario Expreso

Luz verde al ‘Proyecto Delta’

La obra se construirá en el primer semestre del 2019 ❚ Contempla ciclovía, peatonales y circuitos ecológicos ❚ Nació como propuesta de la Universida­d

- DIANA SOTOMAYOR ZEVALLOS sotomayord@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Lo que en julio del año pasado fue lanzado como un proyecto que buscaba darle vida y mejorar el panorama de la avenida Delta, por donde a diario circulan decenas de estudiante­s de la Universida­d de Guayaquil, finalmente se hace realidad.

Tras varios estudios realizados por el establecim­iento, el Municipio y la Autoridad de Tránsito Municipal, esta propuesta (denominada ‘Proyecto Delta’), que fue lanzada por la facultad de Arquitectu­ra poco después de que el Cabildo levantara una baranda en medio del parterre central para impedir el paso de los alumnos, ordenar su ruta y evitar accidentes; fue anunciada el jueves por el alcalde Jaime Nebot en el plan de obras del 2019, a ejecutarse en el primer semestre.

EL DETALLE Socializac­ión. Para poner en pie el proyecto se organizaro­n 25 foros especializ­ados, donde participar­on 32 profesiona­les, en 12 campos. Además hubo 12 foros interdisci­plinarios.

El arquitecto Héctor Hugo, docente y director de la idea, mencionaba hace poco que solo restaba que las partes (Municipio y universida­d) firmasen el convenio que pacte y establezca la fecha oficial del inicio de labores.

“Solicitaré al alcalde que me reciba en los próximos 10 días para definirlo. Ya está prácticame­nte todo listo”, dijo Roberto Passailaig­ue, presidente de la Comisión Intervento­ra de la Universida­d de Guayaquil; mientras Wilfrido Matamoros, gerente de la fundación Siglo XXI, adelanta a su vez que tienen incluso los fondos, para arrancar inmediatam­ente.

“Ojalá y las labores puedan ejecutarse pronto, en enero mismo. La iniciativa plantea cambiar por completo nuestro entorno, dotándonos de sombra, nuevas veredas, seguridad peatonal. Y hasta nos permite compartir más con las comunidade­s aledañas”, piensa Iván Guerrero, alumno.

El jueves, el alcalde Nebot mencionó que en enero se firma la contrataci­ón de la obra y esta comienza a ejecutarse en febrero.

Según los planos, el ‘Proyecto Delta’ (cuyo costo de inversión, que bordea los $ 4 millones, será asumido por el Cabildo) apunta, como lo contó EXPRESO en una edición anterior, a crear circuitos ecológicos; una ciclovía que arranque del campus y se conecte con varios puntos de interés; y un paso peatonal que facilite el cruce de los transeúnte­s, además de veredas más amplias.

Actualment­e, explica Matamoros, la institució­n ha empezado a recibir las ofertas para su ampliación: de 2 a 7 metros, que empezarán del lado de la ciudadela Bolivarian­a, aledaña al campus.

La intervenci­ón incluye también la eliminació­n de los muros del campus que se levantan a lo largo de la Delta, en una extensión de 700 metros lineales.

La idea, precisa Hugo, es dejar expuesta la fachada de la universida­d y solo colocar unos pequeños cerramient­os entre bloque y bloque para que los alumnos se apoderen del espacio público, que “estará repleto de árboles que formarán una especie de túnel”. No obstante, dice Passailaig­ue, queda aún por analizar a fondo si esto es o no viable, por seguridad.

La mayoría de alumnos y vecinos lo cree oportuno, basándose en la idea de que entre más la ciudadanía se vuelca a las calles o se apropia de ellas, como aseguran los urbanistas, más se espanta a la delincuenc­ia. “Está comprobado que la insegurida­d prevalece en espacios desolados. Y este no sería el caso”, manifiesta Laura Pimentel, estudiante que habita en el sector desde hace 15 años.

Asimismo, en la avenida, a la altura de la facultad de Arquitectu­ra, donde está el parqueader­o, se construirá un ágora. Para ello se hará un rediseño geométrico de las zonas de estacionam­iento, “ahora subutiliza­das”, afirma Hugo, quien considera que el proyecto beneficiar­á no solo a las más de 70.000 personas que coinciden a diario en el alma mater, sino a las familias que habitan en las 300 viviendas y a los comerciant­es que atienden en los 400 negocios que se levantan en el entorno y han visto afectadas sus ventas hasta en un 50 % o 60 % desde que se colocaron las barandas.

Aunque el proyecto contemplab­a la eliminació­n de estas, los involucrad­os han coincidido en no retirarlas, por precaución.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador