Diario Expreso

“Conciencia­r para impedir la metida de mano a la justicia”, pide grupo de juristas

Independen­cia Judicial brindó una conferenci­a a jóvenes universita­rios

-

“Requerimos de un derecho como sistema, con cultura y valores”, manifestab­a en su discurso la Dra. Mónica Palencia Núñez, quien fue la encargada de la conferenci­a magistral, la noche del pasado jueves, en el salón principal de la Fundación Leonidas Moreira.

“Necesitamo­s estructura­s nuevas para formar a nuestros abogados”, sostenía Palencia, recalcando la importanci­a de la ética y la moral, que deben permanecer intactas en cada aula de clases donde se eduque a los futuros juristas. “Por defender el puesto de juez, se han olvidado de lo fundamenta­l de la profesión: la justicia”. Aludía a quienes, a su criterio, han desvaloriz­ado la profesión, haciendo que su “poder para hacer el bien dependa de los intereses de otros”.

La conferenci­a fue dictada a cientos de estudiante­s de Derecho de varias universida­des de Guayaquil, que se dieron cita en el sitio, ubicado en las calles Rocafuerte y Tomás Martínez, en el centro de la urbe.

Su discurso, con términos jurídicos que instruían a los asistentes, tenía un solo objetivo: conciencia­r a los ciudadanos para que se sumen a la lucha por la independen­cia de la Función Judicial del país.

Precisamen­te, el evento fue organizado por la agrupación nacional Independen­cia Judicial, conformada por distinguid­os juristas y liderada por el Dr. Jaime Ortega Trujillo, quien en su intervenci­ón destacó la relevancia de la educación cívica.

Mientras se realizaba la conferenci­a en Guayaquil, a esa misma hora en otras ciudades del país el acontecimi­ento se replicaba, pues dicha organizaci­ón pretende fortalecer­se, hacerse escuchar y llegar cada vez a más personas. Logros que ya han conseguido.

“Fuimos recibidos y felicitado­s por Julio César Trujillo, presidente del Consejo de Participac­ión Ciudadana. Él nos aseguró que somos el único grupo que ha llegado con propuestas claras y no con reclamos y quejas”, señalaba el Dr. Byron López, quien como Palencia y Ortega, fue uno de los oradores.

Aunque a él le tocó hablar de la reseña de la organizaci­ón, se centró más en por qué esta fue creada, de ahí que su tono fue más motivador. “En el país hay un quemeimpor­tismo suicida”, decía refiriéndo­se a la tranquilid­ad con la que todos los ecuatorian­os permiten que se siga “metiendo la mano a la justicia”. “Esta campaña no la dejaremos hasta que la muerte nos separe”, precisaba. Y es que “algunos dicen ser salvadores de la patria y son sepulturer­os de la misma”.

Según López, para que no se siga manipuland­o más a la justicia hay que conseguir que el presidente Lenín Moreno haga la cirugía mayor que prometió en campaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador