Diario Expreso

Tráfico de armas: los militares dan nombres

Ayer rindieron versión algunos de los 13 procesados en el caso ❚ El ministro de Defensa dijo que fue tráfico de municiones

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec ■ QUITO ◗ ◗ ◗

Al menos tres de siete militares investigad­os por presunto tráfico de armas y municiones revelaron ayer en la Fiscalía los nombres de los oficiales que habrían evadido sus responsabi­lidades en la supervisió­n y control de los rastrillos militares.

Lo informó Edwin Romero, abogado defensor de Martín Arroyo. El defensor señaló que sus versiones coinciden con las del general Wilson Navas, del Comando Logístico terrestre.

Navas señaló que “cada unidad logística tiene sus comandante­s y son los encargados de cada una de la munición y armamento pertenecie­nte a su unidad”. Contó que los calibres de munición que maneja el Ejército son 5.56 para fusiles HK y 7.62 para fusil FAL y los nueve milímetros para pistolas Esmit Weson, Pietro Bereta.

Navas indicó además que al momento el Comando Logístico realiza una verificaci­ón de todas la bodegas del país. La tarea está a cargo de seis oficiales y 20 miembros de tropa.

Reveló además que una verificaci­ón de la Dirección de Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ones a la base de datos del Siloge habría concluido “que existió una modificaci­ón de 21.656 para 16.518 para el artículo munición”.

Romero insiste en que a futuro la Fiscalía tendría que vincular a los oficiales que tenían “el dominio y control de la munición”. Defendió a su cliente del que dijo solo entregaba el material a sus compañeros para las guardias.

Las versiones de los siete uniformado­s y seis civiles involucrad­os en el supuesto tráfico de armas desde Fuerzas Armadas al grupo narcoterro­rista Oliver Sinisterra, liderado por alias Guacho, se recibieron desde las 08:00.

Los sospechoso­s llegaron en grupos de dos y tres y en medio de estrictas medidas de seguridad. Fueron escoltados por comandos del Grupo de Operacione­s Especiales (GOE) y agentes penitencia­rios para ampliar su versión sin juramento sobre el caso.

La Fiscalía había programado media hora de testimonio por cada procesado. Inició con Sobeida Quiñónez a quien la Fiscalía señala como la cabecilla de la organizaci­ón y quien se encargaba de hacer los contactos y proveer el financiami­ento para la compra del material que luego sería llevado a Guacho.

Su abogado Jimmy Solís ha insistido en la inocencia de su cliente a quien describe como una agricultor­a de escasos recursos que vive en San Lorenzo, Esmeraldas, junto con sus seis hijos menores de edad.

Para formular cargos la Fiscalía tomó en cuenta partes policiales con el detalle de intercepta­ción y triangulac­ión de llamadas.

EL DETALLE Juicio. En Esmeraldas alias Guacho y 21 personas irán a juicio por la explosión del cuartel policial. DATOS

Defensa Harry Guevara defiende al cabo Wálter Angulo de Esmeraldas vinculado por supuestas llamadas.

Enfermedad Angulo es un militar que contrajo una enfermedad tras prestar servicio en el terremoto, dice el abogado.

Protección Según el abogado, su cliente no ha podido recibir medicament­os en la cárcel de Latacunga.

 ?? HAMILTON LÓPEZ / EXPRESO ?? Seguridad. Los procesados llegaron a la Fiscalía en grupos de dos y tres. Fueron escoltados por comandos del Grupo de Operacione­s Especiales.
HAMILTON LÓPEZ / EXPRESO Seguridad. Los procesados llegaron a la Fiscalía en grupos de dos y tres. Fueron escoltados por comandos del Grupo de Operacione­s Especiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador