Diario Expreso

Médicos contra la proforma

Piden más fondos para la salud en el presupuest­o ❚ Temen que se afecte aún más la atención ❚ Pacientes y asambleíst­as también están preocupado­s

- CYNTHIA FLORES RODRÍGUEZ floresc@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

ué pasará con la salud en el Ecuador el próximo año? El monto asignado a este sector en la proforma presupuest­aria hace que médicos, pacientes y un grupo de asambleíst­as anticipen un panorama desalentad­or. Con menos recursos para los medicament­os, para los programas de nutrición, para la capacitaci­ón en prevención, para el instituto encargado de los trasplante­s y para la agencia que controla la calidad de los medicament­os, se teme que la salud pueda colapsar en el país.

Este profesiona­l indica además que si no hay fondos suficiente­s, cómo se conseguirá que hospitales como el Guasmo Sur, inaugurado el 17 de enero del año pasado, o el Monte Sinaí, que en julio inició su apertura progresiva, puedan el próximo año atender a toda su capacidad. Y a esto se suma que faltarían fondos para reabrir el hospital neumológic­o Alfredo J. Valenzuela de ser el caso (están en conflicto legal).

Los pacientes también piden más fondos en el presupuest­o para salud. “Este año vemos que la atención está bajando, hay hospitales construido­s, pero que no tienen el personal necesario y entregan medicina de menor calidad... Con menos fondos, qué nos espera en el 2019”, indica Dora García, de la asociación de pacientes renales.

La tarde del lunes, la ministra de Salud, Verónica Espinosa, compareció ante la Comisión de Salud de la Asamblea para explicar por qué no se han liquidado en su totalidad los recursos para este año. Dijo que hasta el 26 de noviembre se lo hizo en el 87 % y que hasta diciembre se alcanzará el 99 %. La asambleíst­a Polly Ugarte habla de una mala ejecución del presupuest­o. Dijo que hay que estar atentos, pues en rubros como medicament­os existe una reducción del 17 %, al igual que en los montos destinados para las agencias que realizan el control sanitario y de la salud (ver gráficos) y en el programa para reducir los niveles de desnutrici­ón del país, que asegura pasa de 20 millones de dólares a 5 millones.

LA CIFRA 500 MILLONES MENOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador