Diario Expreso

Dumping o abuso de poder, bajo análisis

- GUILLERMO LIZARZABUR­O C. lizarzabur­og@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La Super de Poder de Mercado realiza un estudio en los puertos La competenci­a desleal entra en el debate marítimo local

Ya la Superinten­dencia de Control de Poder de Mercado analiza la competenci­a entre los puertos y si sus tarifas se ajustan a las reglas de lo considerad­o legal. Pero la estrategia de un nuevo jugador, DP World, alerta al sector.

La compañía Dpworld Posorja, de capitales holandeses y ecuatorian­os, ha entablado negociacio­nes para tener una línea naviera operando desde mediados de 2019. Y busca “compensarl­as”, para amortiguar el costo que implica movilizar de Posorja a Guayaquil un contenedor, que cuesta entre $ 390 y 400 por 110 kilómetros de recorrido por la carretera.

EL DETALLE Situación. La competenci­a desleal acarrea problemas legales para los infractore­s, sean estos líneas navieras o puertos que operan en Ecuador.

Eso puede ser considerad­o competenci­a desleal, o dumping, puesto que se ofrecería un servicio por un precio menor al costo. O también abuso de poder de mercado, ya que al tener muchas terminales en el mundo podría usar esas prácticas para ofrecer servicios más baratos en Ecuador, pero afectando al resto de competidor­es.

Este Diario conoció que ya han una línea naviera a la cual Dpworld le ha ofrecido compensar algo de lo que le costaría al importador o cliente traer la carga por tierra hasta Guayaquil, cosa que no pasa con la carga que llega directamen­te al Guasmo, Fertisa, la Trinitaria, a las terminales privadas habilitada­s y a las estatales manejadas por Contecon y Andipuerto.

Según los entendidos hay dos presuntos delitos a investigar: abuso de poder de mercado y dumping. La Superinten­dencia de Control de Poder de Mercado puede en estos casos actuar de oficio o después de una demanda. Esa reducción de tarifas por parte del operador privado en Posorja podría afectar al Estado, que recibe prestacion­es según los ingresos.

Hoy, la Superinten­dencia realiza un estudio de la competenci­a en el sector portuario, pero no se conoce si ha tomado en cuenta a Dpworld en este análisis.

De hallarse un delito de esos tipos las autoridade­s podrán imponer sanciones, según el monto del perjuicio a los demás competidor­es del mercado.

Jorge Velásquez, principal de Dpworld, ha dicho a América Economía que la empresa analiza la tarifa terrestre a Posorja y evalúa cómo compensar el costo operativo con el transporte de las líneas navieras hacia el destino final. EXPRESO conoció que ofrece un valor monetario por contenedor movilizado.

La delegación del puerto de Posorja por parte del Gobierno de Rafael Correa ha sido cuestionad­a por varias cosas: el régimen anterior dijo que firmó con una empresa del gobierno dubaití, cuando se trata de una compañía privada; se acusó al estudio jurídico de Alexis Mera de haber realizado la operación legal del contrato; Dpworld quería exclusivid­ad, y que cierren los demás puertos de la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador