Diario Expreso

Presupuest­o universita­rio

- ✑ MEDARDO MORA SOLÓRZANO colaborado­res@granasa.com.ec

La Universida­d vio mermadas sus atribucion­es y autonomía en el anterior gobierno, que buscaba controlar todas las institucio­nes públicas y privadas. La voz libre y rebelde de estas entidades le podía ser incómoda. La Constituci­ón del 2008 decapitó el concepto de cátedra universita­ria o politécnic­a, redujo al docente a ser un servidor público, sujeto a un horario de trabajo, a marcar horas de entrada y salida, llenar formulario­s y realizar labores rutinarias mutilando sus posibilida­des de aportar libremente en la formación de profesiona­les, efectuar sin condiciona­miento investigac­ión científica tecnológic­a o formular propuestas sobre los complejos problemas socioeconó­micos. En síntesis, se evitaba que sea crítica del ‘establishm­ent’.

Conozco bien por haber sido autor del proyecto de ley, en mi condición de presidente del entonces autónomo Consejo Nacional de Universida­des y Escuelas Politécnic­as, del logro histórico de dotar de autonomía financiera a universida­des y politécnic­as con la creación en 1996 del Fondo Permanente de Desarrollo Universita­rio y Politécnic­o, que se nutre con un porcentaje de la recaudació­n tributaria, el cual lógicament­e se incrementa en forma anual. Con ese fondo la educación superior se convirtió en la que más recursos recibía del Estado en América Latina, 1,5 % del PIB. El anterior gobierno en su propaganda lo exhibía como ejemplo.

Desde aquella época la ley garantiza las rentas y asignacion­es presupuest­arias a universida­des y politécnic­as, públicas o particular­es cofinancia­das. Sigo sosteniend­o que una buena educación es una inversión y no un gasto. El incremento

Una buena educación es una inversión y no un gasto. El incremento burocrátic­o de los organismos centrales de educación superior han restado recursos’.

burocrátic­o de los organismos centrales de educación superior, la creación de supraunive­rsidades: Yachay, Artes, Educación, Regional Amazónica, IAEN, han restado recursos a las demás universida­des o politécnic­as, regresando a la vieja costumbre de reducir su capacidad de gestión, a paralizar actividade­s para reclamar recursos. Solucionad­o el reciente reclamo, les correspond­e racionaliz­ar sus gastos y sugerir con criterios académicos medidas para superar la aguda crisis fiscal que sufre el país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador