Diario Expreso

RICARDO KOENING “No sé si el monto salda la deuda, sí que nos saca de la emergencia”

- DIANA SOTOMAYOR ZEVALLOS sotomayord@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

− Fue una noticia inesperada que se hizo pública vía Twitter. ¿Cómo se llegó a ese resultado? − El presidente Lenín Moreno tuvo la gentileza de llamarme a conversar de la situación y, tras agradecerl­e, le indiqué que la forma más rápida de salir de esto sería a través de un artículo que hay en la Ley de Previsión de Donaciones en la Constituci­ón, que sostiene que el presidente de la República puede entregar el monto necesario para sacar de una emergencia por una única vez a una casa de salud. Le expliqué que era la salida más rápida y lógica. Una especie de salvataje. − Y se comprometi­ó entonces a dar el monto adeudado, ¿todo? − Él comprometi­ó su palabra, sí. Dijo que se iba a pagar el monto en dos pagos. El primero, de $ 5 millones, dentro de los próximos 20 días; y el siguiente, comprendie­ndo que el Estado no tiene una gran liquidez, dentro de los 60 o 90 días siguientes. − ¿Adónde destinarán el dinero? ¿Qué es lo más urgente? − A los trabajador­es (más de 200), quienes no han recibido sueldo desde agosto, y a nuestros proveedore­s, a quien también les debemos. El pago permitirá sanear nuestra situación financiera y al mismo tiempo evitará que suspendamo­s las 10 misiones de cirugías gratuitas ya agendadas para el 2019. − ¿Y el monto lo asignará Salud? El presidente dispuso que ese sea el ente que lo asigne. Sin embargo, la ministra, en más de una ocasión, ha dicho que no tiene tal deuda con ustedes − La ministra dice que no nos debe, que hay montos que debemos justificar pero no es cierto. El origen de la deuda tiene lugar en el 2006, cuando el Congreso ordenó el pago de $ 80.000 mensuales para cubrir el pago del rol de los trabajador­es del hospital. Pero la asignación se cumplió solo hasta el 2014, de allí en adelante se generó la deuda. Ese dinero no contemplab­a atención médica ni cruce de cuentas, entonces no hay que justificar. Ahora quién asignará el dinero, no lo sé. Lo que sé es que esta es una decisión del presidente para salvar al hospital. Punto. Si lo ponen como deuda que tienen con nosotros o como donativo, lo desconozco. Para mí son solo $ 10 millones que el Estado ha donado para que podamos salir de la emergencia. − ¿Qué pasa si − Debo creer que eso no pasará. Él puso la fecha públicamen­te, debo confiar entonces en que cumplirá con lo acordado. − Si no se llegaba a este acuerdo, ¿las puertas del hospital se cerraban? − Así es, no había otra opción. Llegábamos a la Navidad con el

la suma no llega?

hospital cerrado. − Ahora que las buenas noticias han llegado, ¿hacia dónde apunta el León Becerra? − A convertirn­os en el primer hospital de misiones humanitari­as de cirugías gratuitas en Ecuador. Queremos hacer 1.000 en el 2019, la mitad de lo que hemos logrado en seis.

EL CONTEXTO El lunes el presidente del Ecuador, Lenín Moreno, dispuso -luego de una llamada telefónica a Koeningque el Estado, que le adeuda $ 10 millones al hospital, le cancelaría la deuda. A continuaci­ón el directivo explica el proceso y da detalles sobre los montos de pagos y plazos; además de la ayuda que le proporcion­a al centro.

Koening, cuyo hospital que administra pasó de recibir 1.940 pacientes por derivacion­es a 500, lo que también influyó en la crisis, no comprende por qué el Ministerio de Salud (MSP) no lo ve como un aliado. “No entiendo por qué si en sus hospitales les dan cita a los pacientes para tres meses, no hacen uso de los centros con los que tienen convenios”.

El primer monto a recibir, será para nuestros trabajador­es, que han demostrado tener ñeque y amor a la camiseta

− ¿Pero se ha socializad­o eso con las autoridade­s? Le he dicho a la ministra que nos deriven pacientes para operarlos con los médicos extranjero­s, que son de primer nivel; o nos envíen a los especialis­tas de los hospitales del MSP para que se capaciten con ellos, pero nunca hemos recibido a nadie. ¿Por qué? No lo sé. Pero pienso que si estamos haciendo las cosas bien, deberían preguntarn­os qué más necesitamo­s para continuar. No tenemos objetivo político. Los ayudaríamo­s en el trabajo, cumpliríam­os con la comunidad..

 ?? ÁLEX LIMA / EXPRESO ??
ÁLEX LIMA / EXPRESO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador