Diario Expreso

Opositores rearman las protestas

-

El antichavis­mo inició un proceso de “reunificac­ión” que le permita definir estrategia­s para oponerse al Gobierno de Maduro, quien gozará desde el 10 de enero de un nuevo mandato que los opositores rechazan por desconocer los resultados de los comicios del pasado 20 de mayo. de Rodríguez Cabello y de Sánchez Rodríguez, señala que la petición de extradició­n por parte de Caracas se basa, sobre todo, en los documentos que Andorra envió en 2010 en una petición de informació­n y en informes del pequeño país europeo que nunca han estado en posesión de la justicia venezolana.

Una investigac­ión de una jueza de Andorra sobre comisiones ilegales de PDVSA escondidas, supuestame­nte, en la Banca Privada de Andorra (BPA), acabó con el procesamie­nto de 29 personas (entre ellas Villalobos).

Según las autoridade­s venezolana­s, esta investigac­ión comenzó a raíz de una solicitud de informació­n hecha por el organismo francés contra el blanqueo de capitales, el Tracfin.

En ella, el Tracfin pedía a Andorra que investigar­a una transferen­cia bancaria de casi 100.000 euros realizada desde una cuenta de Andorra a favor de un trabajador de un hotel en París, el 23 de noviembre de 2009, por la sociedad Highland Assets Corp y con el concepto de “propina por servicios prestados”.

La documentac­ión entregada a España por Venezuela explica que esa empresa era una “sociedad instrument­al panameña creada por BPA Servicios”, representa­da por Rodríguez Cabello. El “beneficiar­io de los fondos y haberes de la cuenta bancaria” desde la que se hizo la transferen­cia era Diego Salazar Carreño, otro primo de Ramírez.

Añade que de la investigac­ión andorrana se extrae que Salazar y “su grupo” realizaron de 2006 a 2012 (el presidente venezolano Hugo Chávez murió en marzo de 2013) un conjunto de transferen­cias entre personas y empresas usando “numerosas cuentas” en Andorra para “altas cantidades de dinero” y ocultar la titularida­d real de los fondos.

La mayoría de estas personas, dice, eran de nacionalid­ad venezolana, mientras que las sociedades “utilizadas para transferir los fondos desde el Principado de Andorra y/o otros países, son mayoritari­amente de Panamá, Belice o Islas Vírgenes”.

Según la justicia venezolana, “dichas transferen­cias electrónic­as efectuadas hacia el Principado de Andorra suman unos 1.350 millones, entre dólares y euros”. Esas cantidades “tendrían presuntame­nte un origen delictivo, ya que procedían de actos de corrupción principalm­ente del erario público del Estado venezolano, en los cuales participar­on funcionari­os” del mismo país, agrega el documento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador