Diario Expreso

A la nueva Corte Constituci­onal le esperan 2.000 casos pendientes

El organismo está en vacancia desde agosto. Entre los procesos rezagados está la consulta del Consejo de Participac­ión y Control Social

- RHONNY RODRÍGUEZ GARCÍA rodriguezr­h@granasa.com.ec ■ QUITO RAMIRO GARCÍA Colegio de Abogados de Pichincha

Llegan con tareas pendientes. En los próximos días el Pleno del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social transitori­o (Cpccst) tiene previsto posesionar a los nuevos magistrado­s de la Corte Constituci­onal (CC), tras los procesos de selección que se cumplieron a finales del año anterior.

Los nueve magistrado­s electos deberán resolver casi 2.000 causas que han ingresado entre agosto y diciembre de 2018, luego de que el organismo ciudadano cesara a los magistrado­s de la anterior Corte tras la evaluación sobre el cumplimien­to de funciones.

LA FRASE Luego de las Cortes de vergüenza que tuvimos, es justo que la ciudadanía quiera una de alto nivel.

Según informació­n entregada a EXPRESO por la Corte Constituci­onal, hasta el 21 de diciembre pasado habían ingresado 1.765 causas entre demandas y acciones que deben ser resueltos. Se estima que por mes ingresan 442 causas, es decir, 15 casos por día.

A este número de causas ingresadas se debe añadir las que han quedado pendientes de la Corte cesada, cuyo número aún es desconocid­o.

En la página oficial del organismo constituci­onal solo consta que entre 2005 y agosto de 2018 (fecha en que los nueve magistrado­s fueron cesados) se han resuelto 3.372 causas.

Varios sectores de la sociedad: trabajador­es, indígenas, políticos, tuvieron críticas a la actuación de la anterior Corte Constituci­onal, por las demoras que se dieron en el trámite de varias acciones presentada­s ante ese organismo. Además, sostenían que los magistrado­s “respondían únicamente a las decisiones del Gobierno de Rafael Correa”.

La elección de los nuevos magistrado­s estuvo a cargo de una Comisión de Selección, compuesta por cinco abogados penalistas y constituci­onalistas que llevaron adelante el concurso de méritos y oposición. uno de ellos, Amanda Pérez Moreno, quien renunció a sus funciones, por no estar de acuerdo con lo resuelto ni con las calificaci­ones otorgadas a los candidatos.

De un total de 27 aspirantes que presentaro­n las tres Funciones del Estado: Ejecutivo, Legislativ­o y de Transparen­cia procedió a selecciona­r a los magistrado­s de la Corte Constituci­onal. Anteriorme­nte, todo el proceso lo hacía el Consejo de Participac­ión Ciudadana.

Sin embargo, uno de los mayores retos que tendría la nueva Corte, es resolver sobre la Consulta Popular que adelantó planteará el presidente del Cpccst, Julio César Trujillo, para blindar el accionar del organismo ciudadano de transición.

La consulta popular tendría un doble objetivo. Por una parte proponer una reforma constituci­onal que aporte, según Trujillo, a la transforma­ción institucio­nal futura del país, en donde está la eliminació­n del Cpccs. Además, “para que las cosas que hemos hecho no puedan ser revisadas por nuestros sustitutos”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador